Saltar al contenido
Biografías

Antonio de Mendoza y Pacheco

Antonio de Mendoza y Pacheco
Antonio de Mendoza y Pacheco
Antonio de Mendoza y Pacheco. Político español, primer virrey de la Nueva España (1535-1550) y segundo virrey del Perú (1550-1552).

Donde nació Antonio de Mendoza

Nació en Granada en 1490 poco antes de que fuera tomada por los Reyes Católicos. Fue el segundo hijo de Iñigo López de Mendoza, marqués de Mondéjar y segundo conde de Tendilla, y de Francisca Pacheco. A temprana edad se incorporó a la corte de los Reyes Católicos Fernando e Isabel y fue instruido, entre otros, por el humanista Pedro Mártir de Anglería. Al morir su padre en 1512, heredó las encomiendas manchegas de Socuéllamos y Torre de Veguezate. En 1517 fue a Flandes para rendir homenaje a Carlos I y formó parte del séquito que le acompañó a España. Entre 1519 y 1521 participó en la Guerra de las Comunidades junto a las fuerzas leales al monarca; entre sus actos destaca la toma de Huéscar Granada. Fue embajador de la corte de Hungría. A principios de 1528 regresó a España y se convirtió en presidente de la Cámara Real. Se casó en Valladolid con Catalina de Vargas y Carvajal, con quien tuvo tres hijos.

Estaba emparentado con el escritor Don Diego Hurtado de Mendoza y con el famoso arzobispo de Sevilla, Don Pedro González de Mendoza, todos ellos descendientes del famoso poeta hispano, Marqués de Santillana. Caballero de la Orden de Santiago, Antonio de Mendoza sirvió a la Corona española desde muy joven tanto en el ejército como en las misiones diplomáticas.

En 1535, después de servir como embajador en Hungría, fue nombrado primer virrey de la Nueva España. Para reforzar el poder real, amenazado por los abusos de la Audiencia, se casó con Catalina de Carbajal. Llegó a México como virrey en abril de 1535. Durante su mandato, se llevaron a cabo grandes empresas. Sometió a Nuño Beltrán de Guzmán, que era presidente de la primera Audiencia, y motivó la salida de Hernán Cortés, que marchó a España.

Promovió la economía y la cultura de la Nueva España. Emprendió entonces una serie de reformas que Carlos V consideró necesarias para establecer el gobierno de España, como el censo de población, la reorganización de la Administración, la reducción de los impuestos sobre la población autóctona, etc. En el ámbito cultural, cabe destacar la del Colegio Imperial de Santa Cruz en Tlatelolco. Antonio de Mendoza organizó expediciones a Arizona y Nuevo México 1539-1540, así como a las costas de California y del río Colorado, y fundó las ciudades de Guadalajara y Valladolid. En 1549 fue nombrado virrey del Perú, cargo del que se hizo cargo en 1551 y que apenas ocupó, ya que murió al año siguiente.

Cuando murió Fernando el Católico, viajó a Flandes. Más tarde participó en la Guerra de las Comunidades. Fue embajador en Hungría y continuó sirviendo al emperador Carlos V I de España

Antonio de Mendoza y Pacheco Virrey del perú

  • 1er Virrey de Nueva España 14 de noviembre de 1535 al 25 de noviembre de 1550
  • El predecesor Sebastián Ramírez de Fuenleal
  • Sucesor Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón 2º Virrey del Perú 12 de septiembre de 1551-21 de julio de 1552
  • El predecesor Andrés de Cianca
  • El sucesor Andrés de Cianca

Muerte

En el año 1550 dejó la Nueva España para trasladarse a Lima como virrey del Perú, donde murió el jueves 21 de julio de 1552, siendo su cuerpo enterrado en la Catedral de Lima, junto al del conquistador Francisco Pizarro.

Vídeos de Antonio de Mendoza y Pacheco

Contenido