Saltar al contenido
Biografías

Antonio Vivaldi

Antonio Vivaldi
Antonio Vivaldi
Antonio Lucio Vivaldi. Compositor y violinista italiano, el más influyente de su época. Es una de las figuras más relevantes en la historia de la música. Su maestría se refleja en toda su obra.

Biografía de Antonio Vivaldi

Infancia y juventud

Nació el 4 de marzo de 1678 en Venecia. Hijo de un violinista profesional que tocó en San Marco, Giovanni Battista Vivaldi. Primogénito de seis hermanos (Margherita, Cecilia, Bonaventura, Zanetta y Francesca).

Poco se sabe de la infancia de Vivaldi, el pequeño Antonio se inició en el mundo de la música probablemente de la mano de su padre.

Orientado hacia la carrera eclesiástica, fue ordenado sacerdote en 1703, aunque sólo un año más tarde se vio obligado a dimitir para celebrar la misa a causa de una enfermedad bronquial, posiblemente asma.

En 1703 fue admitido como profesor de violín en el Pio Ospedale de la Pietà, una institución destinada a la formación de niñas huérfanas. Durante muchos años muchas de sus composiciones fueron interpretadas por primera vez por su orquesta femenina.

Carrera artística

Su carrera estuvo marcada por cuatro grandes etapas:

  • La primera fue la adquisición de una reputación europea en el campo de la música instrumental con la publicación, por parte de la editorial veneciana Sala y más tarde por la prestigiosa imprenta holandesa Roger.
  • La segunda etapa fue la de su contrato en el Ospedale della Pietà, un orfanato para niñas en su ciudad. Muchas de sus composiciones fueron creadas para ellas; en algunas transcripciones modernas de sus obras aún se pueden leer los nombres de las jóvenes a las que se dedicaba cada aria.
  • La tercera etapa fue la de su oficio de compositor y empresario de ópera, en la que alcanzó un gran éxito. Durante esta etapa conoció a Anna Giraud, una joven cantante, que siempre le acompañaría a partir de entonces.
  • La cuarta etapa de este despegue fue el desarrollo de una actividad estructurada como compositor privado, que multiplicó sus compromisos puntuales y lucrativos con una red de clientes y mecenas. Esta actividad se dirigía tanto a la música instrumental, con la venta de conciertos escritos o adaptados específicamente según encargos; a la música vocal profana, con la venta de arias de óperas, cantatas o serenatas; como a la música religiosa, mediante la composición de motetes, himnos, salmos y conciertos sacros para diferentes instituciones.

Desarrollo de la carrera

A lo largo de su vida, Vivaldi tuvo una tumultuosa carrera en la Piedad, como consecuencia de su histriónica y enfermiza personalidad independiente. Pero sus caóticas relaciones con esa institución, sembradas de rupturas y reconciliaciones, no le impidieron hacer de esa prestigiosa posición su laboratorio y santuario al mismo tiempo.

Entre 1718 y 1722 trabajó para el Príncipe de Mantua y, más tarde, inició un período de viajes por Europa para supervisar los estrenos de sus óperas.

Vivaldi es considerado uno de los precursores de la música romántica y la música programada. Vivaldi daba un sello distintivo a cada composición, tratando de transmitir al intérprete la intención que habría preconcebido para su obra. Sin embargo, no todos los músicos estaban tan entusiasmados con las obras del compositor italiano. Igor Stravinski dijo provocativamente que Vivaldi «no había escrito cientos de conciertos, sino un solo concierto repetido cientos de veces». Pero es precisamente debido al establecimiento por parte de Vivaldi de la estructura del concierto solista que su desarrollo culminó en los Conciertos de Brandenburgo de J.S. Bach. A pesar de sus detractores, Bach sentía una profunda admiración por Vivaldi, aunque (como en el caso de Händel) el intercambio directo nunca se produjo, Bach transcribió muchas de las obras de Vivaldi tomándolas como tema de sus conciertos (como es el caso de los conciertos para clavecín).

Muerte

Murió el 28 de julio de 1741 en Viena. Cuando murió cayó en el olvido, e Italia se congració tanto con él que no aparece en los libros de música de la época.

En el funeral de Vivaldi, celebrado en la catedral de Viena, los niños del coro de la catedral cantaron, incluyendo al futuro compositor Joseph Haydn.

Vídeos de Antonio Vivaldi

Contenido