Saltar al contenido
Biografías

Augusto Cardich Loarte

Augusto Cardich Loarte
Augusto Cardich Loarte
Augusto Cardich Loarte. Ingeniero agrónomo, investigador y arqueólogo peruano-argentino.

Síntesis biográfica


Nació el 22 de abril de 1923 en Huánuco, Perú.

Estudios

Sus primeros estudios fueron en el Colegio San Agustín de Lima, una vez graduado estudió en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, donde se graduó como ingeniero agrónomo en 1949. Esta formación fue el punto de partida de una carrera arqueológica como investigador y académico.

Carrera profesional


Es internacionalmente conocido por el descubrimiento, en 1958, de los restos humanos que entonces eran los más antiguos encontrados en el Perú, los del hombre de Lauricocha ubicados en una cueva en Huanuco en la Puna a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

En 1961 trabajó como profesor en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, donde ocupó la Cátedra de Arqueología Americana I. Desde 1971 dirigió las excavaciones del sitio arqueológico de Los Toldos Santa Cruz, en Argentina, donde se encontraron herramientas de piedra que datan de 13 mil años atrás.

En 1949 se graduó como ingeniero agrónomo. Nos habla del agradable ambiente del café haitiano. Cuando se graduó, regresó a Perú después de cinco años de ausencia. Cuando se bajó del avión, su padre lo estaba esperando. Su primera reacción después de tanto tiempo fue abrazarlo, pero no llegó a pedir su título de ingeniero. Afortunadamente, lo tenía listo bajo el brazo y se lo mostró, después de lo cual sólo pudo abrazar a su padre.

En 1974 le concedieron la Beca Guggenheim por la Fundación Guggenheim Memorial y en 1980, 1984 y 1987 le concedieron becas de la National Geographic Society, ambas en Estados Unidos. En 1988, el gobierno de Perú le otorgó la condecoración de las Palmas Magistrales, mientras que en 1990 la UNLP lo elevó a su máximo grado académico: Profesor Emérito. El Centro Biográfico de Cambridge, Inglaterra, le otorgó el título de Científico Internacional del Año 2011.

Obras

  • 1958 «Los depósitos de Lauricocha. Nuevas interpretaciones de la prehistoria peruana».
  • 1964 «Lauricocha. Fundamentos para una prehistoria de los Andes Centrales», obtuvo al año siguiente el Premio Nacional de Investigación Histórica del Perú.
  • 1973 «Secuencia arqueológica y cronología de radiocarbono de la cueva 3 de Los Toldos» (Santa Cruz, Argentina) (coautor)
  • 1987 «Agricultura nativa en las tierras altas de los Andes peruanos» (National Geographic Research)
  • 2006 «Hacia una prehistoria sudamericana: Culturas tempranas de los Andes Centrales y la Patagonia».

Vídeos de Augusto Cardich Loarte

Contenido