
Síntesis biográfica
Una india zapoteca, nació en Oaxaca el 21 de marzo de 1806.
Estudios
Estudiar era difícil para la gente pobre, anota en sus notas. Aprende a leer y escribir a la edad de doce años. Sin embargo, logró estudiar y en 1834 se graduó en Derecho. Como abogado se dedicó a la defensa de los indios y los pobres. Se le acusa de repugnancia y sufre en la cárcel.
La vida política
En 1846 fue miembro del Congreso y entre 1847 y 1852 fue gobernador de
Oaxaca. El régimen conservador la destierra. Regresa más tarde para ocuparse del Ministerio de Justicia. Inicia un profundo trabajo legislativo con dos líneas principales: la reforma agraria y el sometimiento del ejército y la Iglesia al gobierno civil.
Un golpe de estado liderado por los conservadores derroca al Presidente Conmonfort (que como liberal había sido influenciado por los conservadores hasta que decidieron separarlo del cargo) usurpa el poder y comienza la guerra civil. Cuando Cononfort renunció, Juárez tuvo que asumir la máxima magistratura como Presidente de la Corte de Justicia. El nuevo presidente golpista Zuloaga asume el gobierno. Juárez logra formar un gobierno constitucional en Guanajuato y luego en Guadalajara. Después de una larga y sangrienta lucha entre constitucionalistas y conservadores, se inicia el proceso político conocido como la Reforma.
La suspensión del pago de la deuda externa, decretada por Juárez, dio a Francia la excusa para llevar a cabo su aventura imperialista en territorio mexicano. Francia invadió y proclamó al Archiduque Maximiliano de Austria, Emperador de México. En una heroica lucha contra el invasor europeo, el pueblo mexicano, con Benito Juárez a la cabeza, gobernando desde un escenario y recorriendo gran parte del país con una especie de gabinete móvil, derrotó a los imperialistas y fusiló a Maximiliano.
En 1871, Juárez fue reelegido por última vez como presidente.
Muerte
Murió el 18 de julio de 1872.
Trayectoria laboral
Promovió leyes progresistas que auspiciaron la Constitución de 1857, año en que fue nombrado presidente de la Corte Suprema de Justicia. Un levantamiento conservador provocó la guerra de Reforma durante la cual Juárez se convirtió en presidente de la República (1858), y proclamó las leyes de Reforma un año después. Estas leyes son la base del Estado mexicano moderno: confiscación de los bienes del clero, nacionalización de la tierra y separación Iglesia-Estado (la Iglesia era propietaria del 90% de la tierra).
Ante la grave situación financiera de la posguerra, suspendió el pago de la deuda externa, lo que provocó la protesta de Francia, España y Gran Bretaña. Esta situación provocó la invasión francesa, con el acuerdo de los conservadores derrotados después de la Guerra de Reforma, y culminó con la proclamación de Maximiliano como Emperador de México. Apoyado por la burguesía y vastos sectores del campesinado, se organizó la resistencia al invasor, coronada por su ingreso a la capital y su reelección como presidente en 1867. Se dedicó entonces a organizar la situación económica del país, redujo el ejército, organizó una reforma educativa (educación laica, gratuita y libre) y se enfrentó a los levantamientos en su contra, dirigidos principalmente por el general Porfirio Díaz.
Fue reelegido presidente en 1871.
Vídeos de Benito Juárez
Contenido