Saltar al contenido
Biografías

Cusi Yupanqui: Pachacutec

Cusi Yupanqui, Pachacutec
Cusi Yupanqui: Pachacutec
Pachacútec. Fue el noveno gobernante del estado inca y el que lo convirtió de un simple curacazgo a un gran imperio: el Tahuantinsuyo. Aunque no había sido designado como sucesor por su padre Wiracocha Inca, lideró una defensa militar contra el belicoso ejército Chanca mientras que él y su hijo Inca Urco habían huido del señorío. La victoria sobre los Chancas hizo que Huiracocha Inca lo reconociera como su sucesor alrededor de 1438.

Pachacútec resumen

La batalla de Yahuarpampa


Los Chancas le pidieron al Inca Wiracocha que se rindiera, él aceptó y huyó con su hijo Inca Urco, esta decisión provocó el descontento del pueblo quechua que se sintió abandonado por sus gobernantes, en ese momento fue el príncipe Cusi Yupanqui quien dirigió al ejército quechua para detener el avance de la Chanca porque sabía que si entraban al Cuzco sería una catástrofe para el pueblo quechua por el carácter conquistador y destructor de los Chancas, Pachacútec hizo un llamado general a las etnias vecinas para resistir juntos la amenaza de los Chanca, los Canas fueron los únicos que se aliaron con los Incas, los Ayamarcas fueron también los únicos que se aliaron con los Chancas y las otras etnias esperaron a ver quién se inclinaba hacia la victoria para unirse a ellos, Cuando los Incas inclinaron la batalla a su favor, los muchos espectadores étnicos de los cerros se unieron a ellos porque creían que serían los vencedores.

La leyenda de los aucas Purun


Después de su triunfo sobre los Chancas, Pachacútec decidió consolidar su dominio y luchar contra los curacas que no acudieron en su ayuda. Cuando estaba reuniendo a la gente de la guerra, llegó la noticia de que Inca Urco, el hijo y co-regente de Wiracocha, estaba en Yucay con un ejército. Sin demora, Pachacútec e Inca Roca, su hermano, marcharon a Yucay para enfrentarse a Urco. Durante la lucha en la quebrada del río Urubamba, Inca Roca llegó con su honda a la quebrada de Urco, con tanta fuerza que le hizo caer al río. Urco, con sus armas en la mano, fue arrastrado por la corriente hasta la roca llamada Chupellusca, donde sus adversarios lo mataron.

Obras de Pachacútec


En su gobierno, los incas emprendieron las primeras expansiones territoriales reales desde la creación de la etnia quechua, que serían consolidadas por su hijo Tupac Yupanqui. Lo primero que hizo fue consolidar su autoridad sobre los pueblos confederados y luego lanzarse a la conquista de nuevas regiones, tarea que realizó con la ayuda efectiva de su hijo Tupac Inca Yupanqui, mientras permanecía en el Cusco para organizar el nuevo imperio.

Los ejércitos, distribuidos y hábilmente dirigidos, llegaron a establecer el dominio de la actual Bolivia, penetrando hasta Tucumán (Argentina) y a lo largo de la costa, dominando hasta Tarapacá y Arequipa; todo ello del lado del collasuyo y del contisuyo. En la zona del Chinchaysuyo, dominaban los huancas (huancayo), huaylas (ancash) y caxamarcas (cajamarcas), pero las grandes confederaciones de la costa ofrecían una enorme resistencia, hasta que finalmente, primero fue derrotada la confederación de los Chinchas y luego con la ayuda de los señores de Cuismancu y Chuquismancu, lograron conquistar el reino Chimú.

Con sus grandes campañas, extendieron sus dominios constituyendo el tahuantinsuyo, dividido en cuatro regiones o suyas (Chinchaysuyo, Contisuyo, Collasuyo y Antisuyo), impusieron la obligación de la lengua quechua y el culto a los dioses imperiales, pero respetando las creencias religiosas y las lenguas o dialectos de los pueblos.

Así que junto al templo de Pachacamac construyó los templos del Sol y de la Luna, construyó caminos, tampus, fuertes, creó y organizó el sistema de chasquis, emitió leyes y reformó la sabia organización social, embelleció la ciudad de Cuzco convirtiéndola en la ciudad de piedra, reconstruyó el templo del Sol o Inticancha, que desde entonces se llama Coricancha (cerco de oro) y comenzó a construir el fuerte de Sacsayhuamán

Durante su gobierno, se inició la construcción de la ciudadela de Macchu Picchu.

También durante su gobierno, las leyendas sobre el origen de los Incas se difundieron masivamente para posicionarse en el gobierno como un mandato divino e instituyó el culto obligatorio al Dios Sol o Inti en todo el Imperio.

Muerte


Murió naturalmente en el apogeo del imperio, fue reconocido y valorado como el mayor Inca Sapa por sus contribuciones a la expansión y consolidación del naciente Imperio Inca. Su momia fue llevada en su tiana o asiento, llevada por los grandes señores a la plaza de Aucaypata, donde fue honrado. El funeral real comenzó con el encuentro entre las momias de Pachacútec y Huiracocha Inca, su padre. El soberano difunto estaba vestido con suntuosas mantas y adornos de oro y plata, así como un tocado de plumas y un escudo de armas. Finalmente, su momia fue colocada en el centro de Tococache (actual barrio de San Blas, en Cuzco) en un templo dedicado al trueno que él mismo ordenó construir.

Vídeos de Cusi Yupanqui: Pachacutec

Contenido