Saltar al contenido
Biografías

Daniel Alcides Carrión

Daniel Alcides Carrión
Daniel Alcides Carrión
Daniel Alcides Carrión García (Pasco, 12 de mayo de 1857 – Lima, 5 de octubre de 1885) fue un médico e investigador científico peruano. Fue considerado un mártir de la medicina latinoamericana por su sacrificio cuando se infectó con la bacteria Bartonella bacilliformis y contrajo la ahora conocida como enfermedad de Carrión o verruga peruana, con el fin de estudiar su desarrollo y evolución en los infectados.

Síntesis biográfica


Hijo natural del médico y abogado ecuatoriano Dr. Baltasar Carrión de Torres y de la Sra. Dolores García, Daniel Alcides Carrión García nació en la ciudad de Cerro de Pasco, provincia de Tarma, departamento de Junín, Perú, el 12 de agosto de 1857.

Estudios


Comenzó sus estudios primarios en la escuela municipal de Cerro de Pasco, pero la muerte accidental y trágica de su padre, al escapar de un disparo de su propio revólver mientras montaba un brioso caballo, lo dejó huérfano a la edad de 8 años y le hizo continuar sus estudios en la ciudad de Tarma bajo el cuidado de un pariente de su madre.

A los 14 años se trasladó a Lima e ingresó en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, donde estudió de 1873 a 1878 con excelentes resultados.

Al graduarse del bachillerato, se matriculó en 1878, en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, para estudiar medicina, lo que haría con notable éxito, pero no sin grandes sacrificios económicos y a lo que se uniría a partir del año siguiente, las dificultades producidas por la Guerra del Pacífico, entre Chile y Perú, que duraría hasta 1883.

La participación en la guerra


Carrión sirvió en el ejército de su país como médico, desempeñándose con abnegación y patriotismo, especialmente antes y durante la invasión chilena de la ciudad de Lima, donde participó en la batalla de Miraflores, caracterizada por la desesperada resistencia de los peruanos a las fuerzas chilenas y en la que Carrión tuvo que poner a prueba su experiencia adquirida en los hospitales Dos de Mayo, San Bartolomé, la Maison de Santé (Hospital francés) y el Lazareto, ya que tuvo que atender a cientos de heridos.

Muerte


El día después de su admisión, el 5 de octubre, entró en coma, interrumpido a veces por gemidos intercalados con palabras incomprensibles.

Su entierro fue una sincera manifestación de la tristeza popular, pero sobre todo de los estudiantes y médicos peruanos. En el cementerio, dos notables profesores de la Facultad de Medicina, los doctores Macedo y Almenara, alzaron sus voces con emoción y el estudiante Manuel I dejó oír sus palabras, rotas por las lágrimas. Galdo.

Vídeos de Daniel Alcides Carrión

Contenido