Saltar al contenido
Biografías

Denis Diderot

Denis Diderot
Denis Diderot
Denis Diderot. Filósofo francés, representante de la ilustración, director de la Enciclopedia, escritor, crítico de arte. Fue, con Voltaire, quien tuvo la mayor influencia en el pensamiento social de su tiempo. En filosofía, pasó rápidamente del deísmo y del idealismo ético al materialismo (en la teoría de la naturaleza, en la psicología, en la teoría del conocimiento) y al ateísmo.

Síntesis biográfica


Nacido en Langres, Francia, el 5 de octubre de 1713. Filósofo y escritor francés. Era el hijo mayor de un rico cuchillero. A los diez años entró en el colegio jesuita de Langres y en 1726 recibió la tonsura por imposición de su familia con el propósito -más tarde frustrado- de suceder a un tío materno como canónigo. En 1728 se fue a París para continuar sus estudios; en la universidad parisina se graduó en artes en 1732, y comenzó entonces una década de vida bohemia en la que se pierde el hilo de sus actividades.

En 1741 conoció a la costurera Antoinette Champion, que pronto se convirtió en su amante y con la que se casaría dos años más tarde contra la voluntad de su padre, que intentó que lo encerraran en un convento para abortar sus planes. Fue un matrimonio infeliz, marcado por la muerte de los tres primeros hijos en la infancia (sólo sobrevivió la cuarta hija, más tarde la autora de la biografía de su padre). En 1745, inició una relación amorosa con Madame de Puisieux, la primera de una serie de amantes que terminaría con Sophie Volland, de la que se enamoró en 1755 y de la que mantuvo un intercambio epistolar que constituye la parte más notable de su correspondencia.

Cuando la hermana de Diderot, una monja, murió, su opinión sobre la religión se vio afectada. A pesar de ello, fue reconocido por sus obras y fue elegido miembro de la Academia Francesa. No se enriqueció con sus obras, una prueba es que tuvo que vender su biblioteca para ofrecer una dote a su hija Angelique. Fue Catalina II de Rusia, una activa escritora de cartas a Madame Geoffrin, quien ordenó la compra de la biblioteca cuando se enteró de las dificultades económicas de Diderot.

En 1773, a la edad de 60 años, Diderot fue invitado a la corte de San Petersburgo donde pasó unos meses como consejero de la Zarina. Ha habido algunas anécdotas no confirmadas sobre sus posibles relaciones. Pero quedan las maravillosas Cartas a Sophie Volland, escritas a su gran amiga durante muchos años, que son el testimonio de una gran feminista, defensora de la abolición de la esclavitud y creadora de las mayores paradojas de la literatura europea.

Muerte


Diderot murió en París (Francia) por problemas gastrointestinales el 31 de julio de 1784 a la edad de 70 años.

Vídeos de Denis Diderot

Contenido