
Nunca antes en la historia del Perú un ingeniero había ocupado la silla presidencial. Era militante del Partido Civil y esto trajo como consecuencia algunos conflictos en el Parlamento, causados por los pequeños grupos de oposición.
Uno de los aspectos negativos que señalaba a López Romaña como de carácter débil ante la oposición era su idea de la reconciliación política, en la que proponía que todos los encarcelados por motivos políticos fueran liberados.
Su carácter civilista orientó sus objetivos hacia el progreso de la nación. El progreso y la modernización eran sus principales objetivos, que se tradujeron en el desarrollo de servicios básicos como el alumbrado y las vías de comunicación, empezando por la capital.
Otro de sus grandes objetivos era fortalecer el sistema educativo, copiando los modelos europeos y, finalmente, americanos. Asimismo, se centró en lograr la solidez de la economía peruana mediante la consolidación de su moneda.
Dentro de la política internacional, resolvió problemas territoriales con los países vecinos (Chile, Ecuador y Bolivia) y logró establecer la soberanía nacional, impidiendo que otras naciones hicieran uso de recursos que deberían beneficiar principalmente a las microempresas peruanas.
Biografía
Nació el 19 de marzo de 1847 en Perú, en la región de Arequipa, una ciudad que históricamente fue el centro de las rebeliones. De ahí surgieron grandes personalidades religiosas, políticas e intelectuales; se le concedió el título de «Ciudad Heroica de los Libres de Arequipa».
Sus padres fueron Juan Manuel López de Romaña y María Josefa de Alvizuri, que pertenecían a la alta aristocracia de Arequipa.
Poseían grandes haciendas de gran producción situadas en los valles costeros y se dedicaban a la agricultura. También poseían haciendas en la campiña montañosa.
López se casó con María Josefa Castresana García de la Arena, con quien tuvo tres hijos, llamados Carlos, Eduardo y Hortencia.
Estudios
Eduardo López de Romaña estudió en el Seminario de San Jerónimo en la Ciudad Blanca de Arequipa.
A los trece años sus padres lo enviaron a Europa al Stonyhurt College de Londres con dos de sus hermanos, con el fin de que cursara estudios de ingeniería.
Se matriculó en la sección de Ciencias Aplicadas del King’s College y en 1868 se graduó como ingeniero, especializándose en el diseño y tendido de puentes de hierro.
Vida profesional
Comenzó su vida profesional viajando a la India, donde comenzó a ganar renombre y dinero por su excelente desempeño. Regresó a Inglaterra y a la edad de 25 años fue miembro del Instituto de Ingenieros Civiles de Londres.
La Compañía de Construcción de Obras Públicas lo envió a las selvas brasileñas para supervisar las obras ferroviarias de los ríos Madeira y Mamoré que unirían Porto Velho y Guajará-Mirim (1872).
Este complejo fue conocido como «el ferrocarril del diablo», por el número de muertes que se produjeron durante su construcción. Eran los años de la próspera era del caucho.
López de Romaña fue uno de los pocos profesionales enviados para salvar su vida. En 1874 regresó a Europa y después de 15 años regresó a Perú para establecerse en Arequipa.
Muerte
Este personaje dejó su trabajo político en 1903 al final de su mandato y se dedicó a sus actividades agrícolas.
Eduardo López de Romaña murió en su lugar de origen, Arequipa. La fecha exacta de su muerte fue el 26 de mayo de 1912.
Vídeos de Eduardo López de Romaña
Contenido