Saltar al contenido
Biografías

Federico Villareal

Federico Villareal
Federico Villareal
Federico Villareal nació en Túcume (Lambayeque), en una familia muy modesta.

Sus padres eran Ruperto Villarreal y Manuela Villarreal. Murió de un derrame cerebral en el balneario limeño de Barranco. Federico Villarreal nació el 31 de agosto de 1850 en Túcume, departamento de Lambayeque (Perú) (El departamento de Lambayeque tiene como capital departamental la ciudad de Chiclayo). A la edad de 14 años fue cajero en una desmotadora de algodón, pero no dejó de lado los estudios que le llevarían a ser profesor y así fue: a los 20 años obtuvo el título de preceptor otorgado por la comisión departamental de instrucción pública de Trujillo, lo que le permitió dirigir la escuela oficial de Túcume de 1870 a 1874 y, entre 1875 y 1876, dirigió un liceo en la ciudad de Lambayeque, enseñó matemáticas allí y ocupó el cargo de vicerrector. Entre 1876 y 1877, estuvo a cargo de una escuela primaria en Lambayeque. La experiencia de Villarreal como maestro de primaria sólo señaló una primera etapa. Su vocación de matemático rebosaba de su humilde enseñanza. Ya en 1873, con sólo 23 años, descubrió un método para elevar cualquier polinomio a cualquier potencia. Entre 1877 y 1880 estudió en la sección de ciencias matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), graduándose como bachiller en 1879, con la tesis: «Fórmulas y métodos que deben completarse en la matemática pura» y como graduado con la tesis: «Efectos de la Refracción en el Disco de las Estrellas» (1880). En 1881 se graduó como doctor en ciencias matemáticas con la tesis: «Clasificación de las Curvas del Tercer Grado» destacándose por su originalidad y conclusiones que le valieron a Villarreal la medalla de oro, otorgada por la Facultad de Ciencias al primer doctor de su época, quien a su vez, se convirtió en el primer matemático profesional del siglo XX, en el Perú.

Vida política


En el campo de la política, Villarreal fue elegido senador por Lambayeque en las elecciones generales de 1894 y 1912. El decanato de la Facultad de Ciencias de San Marcos le recayó por elección en 1903, y fue sucesivamente reelegido para el cargo en 1907, 1911, 1915 y 1921.

Estudio

A la edad de 23 años, descubrió el método para elevar un polinomio a cualquier potencia. Este gran descubrimiento se llamó «Polinomio Villareal», y es más fácil y rápido que el método binomial de Newton. En 1877, superando todos los obstáculos, Federico Villarreal se presentó en marzo a las pruebas de ingreso convocadas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en las que tuvo éxito, ingresando en la Facultad de Ciencias. Al final del primer año obtuvo los premios de Geometría Descriptiva, Revisión Matemática y Geometría Analítica. Durante los tres años siguientes volvió a obtener el primer lugar en los cursos principales y, en consecuencia, obtuvo una beca que le eximió de los pagos por derecho universitario en el bachillerato (1879) y la licenciatura (1880). Sus tesis se titulan «Las fórmulas y métodos que deben complementarse en la matemática pura» y «El efecto de la refracción en el disco de las estrellas». Villarreal concluyó su carrera en la Facultad de Ciencias, optando por el grado de doctor el 23 de septiembre de 1881, con calificaciones sobresalientes. Fue el primer doctor en matemáticas que se graduó en dicha universidad. Al producirse la Guerra del Guano y el Salitre (1879), recién ungido con sus primeros títulos universitarios, se alistó en las filas de la Confederación Peruano-Boliviana. No sólo participa en la batalla del Morro Solar de Chorrillos, sino que es herido en los campos de San Juan y Miraflores, ostentando la clase de subteniente del 18º Batallón de Infantería. A la edad de 31 años, se inscribió en la antigua Escuela de Ingenieros (hoy Universidad Nacional de Ingeniería), graduándose como Ingeniero Civil y luego como Ingeniero de Minas. Sin embargo, su influencia social no se detuvo, comenzó su carrera docente en la Facultad de Ciencias de la UNMSM, en los cursos de matemáticas, astronomía y mecánica.

Vídeos de Federico Villareal

Contenido