
Biografía de Fernando I de Castilla y León
Fernando I de Castilla era hijo de Sancho III el Grande de Navarra y de Doña Munia, hija del conde de Castilla Sancho García. Sus hermanos fueron Ramiro I de Aragón, García IV Sánchez III de Navarra y Gonzalo. Su madre era la hermana de García Sánchez, el último conde de Castilla. A la muerte de éste, ella obtuvo el condado que, por matrimonio, pasó a Sancho III de Navarra. Fernando I lo heredó de él en 1035. Lo elevó a la categoría de reino y se convirtió en el primer rey de Castilla, aunque su territorio se redujo al este y al oeste en beneficio de Navarra y León.
El conflicto con los dos reinos vecinos para recuperar los territorios perdidos le llevó a guerras victoriosas, a través de las cuales consolidó y amplió su recién nacido reino. En la primera de ellas venció a los leoneses en la batalla de Tamarón (1037), en la que murió su rey; alegando los derechos de su esposa Sancha sobre el trono leonés vacante, Fernando fue coronado rey de León en 1038, uniendo por primera vez las dos coronas. La segunda guerra fue contra su hermano García IV de Navarra, al que venció y mató en la batalla de Atapuerca (1054).
La última parte de su vida la dedicó a luchar contra los musulmanes: reconquistó Viseo, Lamego (1055) y Coimbra (1064); y dirigió varias expediciones militares para exigir a los reinos de taifas de Zaragoza, Toledo, Badajoz y Sevilla el pago de tributos en reconocimiento del vasallaje. A su muerte dejó sus propiedades a sus hijos Alfonso VI (León), Sancho II (Castilla) y García (Galicia).
Historia Política
A la muerte de Sancho García y debido a la corta edad del heredero García Sánchez, Doña Mayor se hizo cargo de la regencia del condado. Cuando el 13 de mayo de 1029 el conde de Castilla García Sánchez fue asesinado por miembros de la familia Vela de León en el pórtico de la iglesia de San Juan Bautista, donde celebraba su vínculo nupcial con Sancha, hermana del rey Bermudo III de León; el condado de Castilla volvió a recaer en su hermana, doña Mayor. Sancho Garcés III de Navarra tomó posesión del condado en nombre de su esposa.
Se desconoce la fecha exacta en que Sancho Garcés dio el condado a su segundo hijo, Fernando, pero es muy posible que fuera en ese mismo año de 1029, ya que el documento más antiguo en el que aparece Fernando como Conde de Castilla está fechado en ese año, aunque no se sabe si gobernó de forma independiente o en asociación con su padre. Poco después, quizás en 1032 o quizás antes, Sancho Garcés arregló el matrimonio entre Fernando y Sancha, que sería la esposa del difunto Conde García Sánchez.
Casado en 1032 con doña Sancha, hermana del rey de León Bermudo III, pronto se enfrentó al monarca leonés. Los territorios entre los ríos Cea y Pisuerga habían estado en disputa entre León y Castilla durante algún tiempo. Sancho el Mayor los había incorporado a Castilla y, por su parte, Fernando I consideró ratificada esta anexión, habiéndola recibido de Bermudo III como dote de matrimonio de su hermana. El rey de León trató de recuperar esos territorios y no dudó en iniciar la lucha contra Fernando I, ayudado por su hermano García de Navarra. La batalla tuvo lugar en septiembre de 1037, sin saber con certeza dónde tuvo lugar, si en Tamarón (Burgos) (lo más aceptado), o en Támara de Campos (Palencia).
Lo que sí es cierto es que Bermudo fue derrotado y encontró la muerte en combate. Al no tener descendencia, la corona leonesa pasó a ser propiedad del rey castellano por matrimonio. Tras no pocas reticencias de algunos nobles leoneses, Fernando fue coronado Rey de León y de Galicia en la Iglesia de Santa María de León en junio de 1038. Los reinos de León y Castilla se unieron de esta manera.
Un nuevo conflicto territorial, esta vez con Navarra, le llevó a la guerra contra su hermano García IV Sánchez III de Nájera. Se trataba de la zona de La Bureba y los montes de Oca que habían sido arrancados de Castilla por Sancho el Mayor e incorporados a Navarra. En 1054 ambos hermanos se encontraron en el campo de batalla de Atapuerca. La suerte estuvo a favor de Fernando, mientras que García perdió la vida y parte de las tierras en disputa.
Una vez estabilizado su reino, el monarca castellano dirigió sus esfuerzos bélicos contra las taifas musulmanas (1055-1064). Sometió a algunos al pago de tributos de los parias, como los de Badajoz, Sevilla, Toledo y Zaragoza, y reconquistó otros, como los portugueses de Viseo, Lamego y Coimbra, lo que le permitió trasladar la frontera suroeste de su reino del río Duero al Mondego. El intento de tomar Valencia no tuvo éxito debido a la repentina enfermedad que poco después le causó la muerte.
Vídeos de Fernando I de Castilla y León
Contenido