
Biografía de Gabriel Aguilar Narvarte
Nació en Huánuco el 18 de marzo de 1775. Sus padres fueron Salvador Aguilar y Clara Narvarte. En su juventud trabajó como minero en Chile y Argentina. También estuvo en España, donde aprendió los ideales de la Revolución Francesa.
Trayectoria de Gabriel Aguilar Narvarte
Fue declarado héroe de la independencia peruana y meritorio del país en 1823, fue el autor y primer actor de la conspiración de Cuzco de 1805, el primer plan libertario del siglo XIX en Perú.
Aguilar fue el octavo nieto del Inca Huascar, el último emperador legítimo del Imperio Inca – Tahuantinsuyo, por su abuela materna Francisca Martel Duran, oriunda de Huanuco, según su propia familia.
También fueron estos Martel Duran del ilustre linaje Martel de la casa de heristal, de la dinastía carolingia de los emperadores francos, asentados en Sevilla, España y descendientes del legendario Carlos Martel Rex Francorum y de Carlomagno, emperador francés. También fue nieto del corregidor de Huánuco, el general Juan Ignacio Narvarte, de la casa de los condes de Narbona y Toulouse en Francia, también establecido en España y descendientes de Teodorico y legítimo heredero de la casa real de David en Israel, Rabino y Nasi, príncipe de la comunidad judía de Francia y del principado judío de Septimania, casado con la princesa Aude ; Martel, tía de Carlomagno.
Además de la relación a través de su bisabuelo, Don Sebastián Andrea doria, con los Príncipes de Melfi, los Andrea doria de Génova, mencionados anteriormente. Eran descendientes del Almirante Andrea doria y del Príncipe de Melfi, nombrado liberador y padre de la República de Génova.
A su regreso a Perú, se estableció en Cusco para dedicarse a la minería. Luego se hizo amigo del abogado Manuel Ubalde Zeballos y juntos planearon un levantamiento por la independencia. Pero poco antes de su estallido fueron traicionados por Mariano Lechuga.
Aguilar fue declarado gran minero del reino de España por el Rey de España Carlos IV de Borbón y Sajonia, a través de su gran amigo y protector, el Príncipe de Paz Manuel Godoy, y Álvarez de Farías, el Primer Ministro del Rey. Godoy sentía una profunda admiración por Aguilar ya que entrenaba a sus finos caballos y tenía grandes habilidades para la equitación, fue invitado de honor en su palacio durante su estancia en la península y fue presentado por él a los miembros de la corte real de Madrid. Presentó un proyecto al rey español, crear caminos para penetrar en la selva norte del Perú desde los lamas hasta llegar a la desembocadura del río Amazonas, crear una flota fluvial y viajar desde Brasil para llegar a España en 2 meses en barco, luego crear el camino marginal de la selva, buscando evangelizar e integrar a los nativos de la selva, incluso la tribu de los lamas le dio poder para interceder ante el rey y mejorar su situación.
También explicó su proyecto de crear caminos para penetrar en la selva central del Perú para conquistar el Brasil y unificar el territorio, luego ha creado la carretera interoceánica que une el Perú y el Brasil. Todos estos proyectos fueron expuestos al Virrey Ambrosio o’Higgins en Lima y recibió su apoyo para perfeccionar estos proyectos.
Aguilar fue también amigo y consejero en materia de minería y arquitectura incaica del barón Alexander Von Humboldt, enviado a Sudamérica por el rey de Prusia, en sus viajes a Cajamarca, Chachapoyas y Trujillo.
Siguiendo la vocación de su padre, Aguilar estudió también en la Real Escuela de Minería de Almadén en Almagro, España, donde se graduó como mineralogista y metalúrgico, realizando importantes descubrimientos mineros en Recuay-Huaylas en Perú, Huarco, Copiapó y Río Colorado en Chile, Chayanta-Potosí, hoy Bolivia, Mendoza y Río de la Plata, hoy Argentina, viajando a diversos países como los mencionados anteriormente y también estuvo en Montevideo, Uruguay, España, Francia y presumiblemente en Inglaterra.
Fue también ensayista, alquimista, tipógrafo, dibujante, proyector, matemático, estudiante de teología, doctor en ciencias y letras, poeta, escritor, creador del Yaraví antes que el poeta arequipeño Mariano Melgar, fue miembro de la masonería inglesa y promotor de la misma en Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Fue proclamado por varios pueblos sudamericanos como «el nuevo Tupac Amaru ii» en Chile, Mendoza y Tucumán en Argentina y llamado a liderar el movimiento independentista latinoamericano. Fue uno de los primeros líderes de la integración sudamericana y latinoamericana.
Fue amigo del Cónsul inglés en Cádiz – España Lord James Duff Gordon IV Conde de Fife, este inglés fue fabricante y promotor del consumo de licor de jerez español en el mundo, quien a partir de las conversaciones y negociaciones con Aguilar, crearía el plan Maitland para liberar a América del reino español. Se decía que era conde, gran protector, amigo, promotor e influyó en el libertador San Martín para que lo involucrara en la independencia de América. San Martín aplicó el plan Maitland.
Era amigo del Cónsul inglés en Cádiz – España Lord James Duff Gordon IV Conde de Fife, este inglés era fabricante y promotor del consumo de jerez español en el mundo, quien a partir de las conversaciones y negociaciones con Aguilar, crearía el plan Maitland para liberar a América del reino español. Se decía que era conde, gran protector, amigo, promotor e influyó en el libertador San Martín para que lo involucrara en la independencia de América. San Martín aplicó el plan de Maitland en sus campañas militares, al igual que el libertador [Simón Bolívar] lo hizo más tarde en Carabobo, donde logró la victoria.
El rey inglés concedió a Aguilar el título de lord inglés, la más alta distinción de nobleza otorgada a los extranjeros y dio el mando de un ejército de 2.000 ingleses para liberar el Perú y ponerlo bajo la protección de la bandera británica, entrando a los ingleses por el río Amazonas desde Brasil, pero Aguilar desistió de este plan por razones religiosas, porque eran ingleses de religión protestante y no católicos. Sin embargo, fue detenido por los españoles en Chachapoyas acusado de ser un espía inglés y fue liberado por Humboldt.
Aguilar escribió en España un prólogo a «los verdaderos comentarios de los Incas» del Inca Garcilazo de la Vega y escribió varios poemas, uno de ellos en la víspera de su ejecución en chusco titulado «las décimas del reloj de la agonía», fue también un precursor de la lucha por los derechos de los indios y el primer poeta de la denuncia social y la reivindicación indígena en el Perú.
Se casó en Cajamarca en 1803 con una señora de Cajabamba a la que llamó cariñosamente «niña santa», que murió durante una visita a sus suegros en Huanuco, dejando presumiblemente un hijo en Cajabamba, aunque no hay más detalles, salvo la tradición familiar de una familia de esa zona.
Muerte de Gabriel Aguilar Narvarte
También en la conspiración cuzqueña de 1805, luego de que Valverde desistiera, Aguilar fue elegido para proclamarlo y coronarlo Inca del Tahuantinsuyo en esa revolución para restaurar el imperio incaico y expulsar a los españoles, siendo aceptado por los jefes de las 8 parroquias de Cuzco muerto en Cuzco en el mismo lugar que fue ejecutado Tupac Amaru ii, a sus tempranos 32 años.
La conspiración de Aguilar y Ubalde tuvo lugar en el Cuzco en 1805, liderada por el abogado arequipeño Manuel Ubalde y Gabriel Aguilar de Huanuco, quienes querían crear un frente para luchar por la independencia del Perú, y establecer el Imperio de los Incas, con la participación de sacerdotes, abogados, miembros de la nobleza incaica entre otros.
Para ello habían preparado dos expediciones que marcharían sobre Lima y Potosí.
Cuando se hicieron los últimos preparativos, fueron traicionados por Mariano Lechuga, y los líderes y conspiradores Aguilar y Ubalde fueron detenidos y juzgados por las autoridades virreinales. Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde fueron condenados a muerte y colgados en la plaza principal de Cuzco el 5 de diciembre de 1805.
Vídeos de Gabriel Aguilar Narvarte
Contenido