
Sin embargo, ¿sabe usted quién fue Guillermo Almenara Irigoyen?
Biografía de Guillermo Almenara
Guillermo Almenara Irigoyen (Lima, 1890 – 2 de noviembre de 1974), fue un médico y político peruano. Especializado en bacteriología y enfermedades tropicales, fue también experto en seguridad social y administración de hospitales. Fue Ministro de Salud Pública, Trabajo y Seguridad Social (1938-1939).
Al igual que su padre, estudió medicina. Ingresó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1906 y en la Facultad de Medicina en 1908. Se graduó como Licenciado en Ciencias Naturales con la tesis Contribución al Estudio de los Anticuerpos y el Origen de los Precipitantes (1911) y se doctoró con la tesis Algunas Consideraciones sobre las Cualidades Nutricionales e Higiénicas de la Leche en Lima (1912).
En 1915 se graduó como Licenciado en Medicina con su tesis Anatomía Patológica de la Leishmaniosis Dérmica, y se convirtió en cirujano ese mismo año. Continuó sus estudios en Argentina y Brasil, donde se especializó en bacteriología. En 1922 se graduó como Doctor en Medicina con su tesis El chamico, estudio histórico, fármaco-botánico, fármaco-químico y fármaco-dinámico de Datura Datulan.
En 1926 fundó el laboratorio clínico que lleva su nombre e introdujo las modernas técnicas de química biológica en el Perú. En su alma mater ocupó las cátedras de Biología, Química y Farmacología durante los años 20.
En 1930 fundó el Departamento Municipal de Salud y el Instituto Municipal de Higiene en Lima, que dirigió hasta 1936.
Entre 1938 y 1939 fue Ministro de Salud Pública, Trabajo y Seguridad Social, en el segundo gobierno de Oscar R. Benavides. Durante su administración fundó el Instituto Nacional de Higiene. Accidentalmente, estuvo a cargo de la oficina de Justicia y Culto.
Junto con el Dr. Edgardo Rebagliati y el Dr. Juan José Calle, formó parte de la Comisión encargada del proyecto de Seguridad Social en el Perú, que dio lugar a la promulgación de la Ley de Seguridad Social y a la construcción del Hospital Obrero, que era en ese momento el más grande y mejor equipado de Sudamérica. Participó en el II Congreso Médico Social Panamericano, celebrado en Lima en 1948. Entre 1950 y 1954 supervisó la construcción del Hospital de Empleados de la Seguridad Social, hoy el Hospital Edgardo Rebagliati Martins.
Con el prestigio ganado en la administración de hospitales, en 1954 viajó a Costa Rica donde trabajó como asesor técnico del programa hospitalario de ese país. En 1955 formó parte del cuerpo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre 1958 y 1960 fue asesor del director del hospital clínico de la Universidad Nacional del Uruguay, donde impartió cursos de administración hospitalaria.
Vìdeos de Guillermo Almenara
Contenido