Saltar al contenido
Biografías

Hernán Cortés

Hernán Cortés
Hernán Cortés
Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano. Conquistador español del Imperio Azteca (hoy México Central). Antes de partir a México vivió en Cuba.

Síntesis biográfica


Nació en 1485 en Medellín (Badajoz) y murió el 2 de diciembre de 1547, en Castilleja de la Cuesta, (Sevilla), hijo único de un noble extremeño llamado Martín Cortés y Catalina Pizarro Altamirano. Por vía materna era primo segundo de Francisco Pizarro, que más tarde conquistó el Imperio Inca (no confundir con otro Francisco Pizarro, que se unió a Cortés en la conquista de los aztecas). Como otros nobles, su padre lo envió a los catorce años a estudiar derecho en Salamanca, que abandonó dos años más tarde, movido por su deseo de aventura. Después de varios intentos fallidos, por una parte, de embarcarse para las Indias, y por otra, de participar en las campañas de Gonzalo Fernández de Córdoba en Italia, finalmente, en la primavera de 1504, se embarcó para la isla de La Española, donde se estableció como hacendado y funcionario colonial.

Llegada a América
En Cuba
Cuando tenía apenas veinte años, viajó a La Española para ocupar el puesto de escribano en el pueblo de Azua. Su relación con el gobernador Diego Velázquez de Cuéllar se fue estrechando hasta el punto de que participó como secretario en la expedición de conquista que llevó a Cuba en 1511 y se le concedió tierra y esclavos en la isla.

Fue nombrado alcalde de Santiago de Cuba, ciudad recién fundada, aunque más tarde fue encarcelado por el gobernador, acusado de conspirar contra él. Liberado, se casó con la cuñada de Diego Velázquez, Catalina Suárez Marcaida.

A finales de 1518, después de algunos desacuerdos con el gobernador Velázquez, éste le confirió a Cortés el mando de la tercera expedición, después de las de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva, para continuar sus descubrimientos en la costa de Yucatán. Sin embargo, el Gobernador sospechó de Cortés, a quien ya había encarcelado en una ocasión bajo la acusación de conspiración, y decidió relevarlo de la acusación antes de partir. Habiendo sido advertido por Cortés, aceleró su salida y se embarcó antes de recibir la notificación.

Regreso a España


En Castilla trató de recuperar sus honores, logrando que el monarca le concediera el título de Marqués del Valle de Oaxaca y el cargo de capitán general, aunque sin funciones de gobierno.

A mediados de 1530 se encontraba de nuevo en México para regresar a España después de haber organizado cuatro expediciones que cubrieron varios territorios del norte, incluyendo el que actualmente se conoce como California, y que contribuyeron mucho a la cartografía.

En 1541, participó en la fallida expedición a Argel. Los años que le quedaban de vida, todos ellos pasados en España, fueron una época difícil para Cortés, durante la cual se vio envuelto en una serie de litigios. Con la intención de volver a México, llegó a Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla, donde hizo su testamento.

El 2 de diciembre de 1547, murió a la edad de 62 años, siendo sus restos llevados a México por disposición testamentaria.

Vídeos de Hernán Cortés

Contenido