Saltar al contenido
Biografías

Hipólito Unanue y Pavón

Hipólito Unanue y Pavón_
Hipólito Unanue y Pavón
(Arica, 1755 – Lima, 1833) Científico y político peruano. Hipólito Unanue, la figura más importante de la Ilustración peruana, se graduó en medicina alrededor de 1784, bajo la dirección de Gabriel Moreno, y fue profesor de anatomía en la Universidad de San Marcos durante 1789.

Biografía de Hipólito Unanue y Pavón

Escéptico de la reforma de las universidades, escolásticas y controladas desde la península, Hipólito Unanue se esforzó, una y otra vez, en crear instituciones científicas independientes donde se pudiera enseñar la ciencia moderna a los criollos. En 1794, inauguró un curso de lecciones clínicas diseñadas para ayudar a los estudiantes, algunos de los cuales eran mulatos, que fueron separados de la Universidad. En 1792 fundó un anfiteatro anatómico, en el Hospital de San Andrés, para dar clases prácticas de anatomía. En esos mismos años (1791-1794) fue el editor del Mercurio Peruano, el más importante vehículo de difusión de las ideas científicas en el Perú.

Entre 1799 y 1805, Unanue recopiló datos para su obra capital, Observaciones sobre el clima de Lima, un tratado que, dentro de la tradición hipocrática, tenía como objetivo explicar las causas climáticas de las enfermedades de la ciudad de Lima. Para verificar sus tesis, relacionó los datos meteorológicos con observaciones clínicas, combinando conceptos médicos modernos y tradicionales.

A pesar de las frecuentes citas de Newton y del médico holandés Hermann Boerhaave, el libro de Unanue tiene un tono arcaico. Negaba la importancia de la química para la ciencia médica y su insistencia en la singularidad climática (y por lo tanto médica) de Lima influyó en algunos médicos posteriores, que negaron la utilidad de los remedios habituales para las enfermedades peruanas y se adhirieron exagerada y dogmáticamente a las teorías de Unanue.

Por el contrario, la parte racional de Unanue consistía en refutar la afirmación de Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon, de que el clima, el medio ambiente, la flora y la fauna del Nuevo Mundo eran inferiores a los del Viejo Mundo. Unanue, después de citar la refutación de Thomas Jefferson de Buffon en sus Notas sobre el Estado de Virginia, aducía sus propias observaciones para apoyar la posición americanista. Las especies importantes no degeneraron en el Nuevo Mundo, y Europa podía presumir de tener tantas bestias e insectos dañinos como América, si no más.

En 1807, Unanue presentó al Virrey José de Abascal un plan para una nueva escuela de medicina, recomendando que se estableciera en uno de los hospitales de la ciudad, donde los estudiantes podrían aprender anatomía, fisiología, cirugía y farmacia. La Escuela de San Fernando se inauguró en 1811 con diez maestros, la mayoría de ellos discípulos o colegas de Unanue en el Anfiteatro. El plan de estudios, decididamente moderno, incluía matemáticas, psicología y física experimental, con textos seleccionados personalmente por Unanue.

Además de lo anterior, Hipólito Unanue fue autor de numerosos libros y estudios, entre ellos Ensayos sobre la educación de la juventud y Guía política, eclesiástica y militar del Virreinato del Perú.

Vídeos de Hipólito Unanue y Pavón

Contenido