
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Debido a la ley incaica, tuvo que ser reconocido como auqui (príncipe) por las panacas reales de Cuzco para ser un Sapa Inca. Para cumplir con este requisito indispensable, Tupac Yupanqui, que estaba en la conquista de Quito, se trasladó con la familia real a Cuzco. Se dice que a la vuelta de ambos Pachacútec seguía vivo y fue a reunirse con ellos para conocer a su nieto.
Parece que el muchacho causó tan buena impresión al anciano que le pidió al más joven que llevara la carga del ejército inca a la fortaleza de Sacsayhuamán, un acto ritual. Se dice que el príncipe hizo el trabajo tan bien que Pachacútec lo hizo su favorito y esto cimentó su futura ascensión como Inca.
Tupac Yupanqui habría nombrado a Cápac Huari como su sucesor, pero finalmente se habría decidido por Huayna Cápac provocando así la ira de Chuqui Ocllo, madre de Cápac Huari. Este hecho parece haber sido el detonante que impulsó a Chuqui Ocllo a envenenar a Túpac Yupanqui. Más tarde ella declaró que Tupac Inca había cambiado de opinión sólo cuando estaba muriendo y con la razón perdida.
Ante este hecho, Huaman Achachi, un general fiel a Túpac Yupanqui (y a su hermano) escondió a Huayna Cápac y después de muchos pleitos y la enérgica protesta de Mama Ocllo (madre de Huayna Cápac) condenó a Chuqui Ocllo y a sus cómplices a la pena de muerte.
En cuanto al pequeño Cápac Huari, no se le hizo ningún daño por su inocencia. Sin embargo, fue desterrado a un lugar apartado bajo la vigilancia de personas de confianza de Huaman Achachi.
Huayna Cápac, ya declarado sucesor de Túpac Yupanqui, tuvo a su tío Apo Huallpaya como Regente hasta que alcanzó la mayoría de edad. Más tarde Apo Huallpaya propuso a su hijo al trono argumentando que Huayna Cápac no era apto para el cargo. Huaman Achachi sabía que Apo Huallpaya también tenía intenciones de matar al joven monarca. Apo Huallpaya y su hijo fueron sentenciados a muerte por traición
Las guerras de Huayna Cápac
Después de pasar el huarachico (rito de paso para los hombres), Huayna Cápac recibió la mascaypacha roja, el símbolo más alto del poder incaico. Su gobierno se concentró en los esfuerzos para consolidar el dominio inca en todas las regiones del imperio. En ese sentido, llevó a cabo diversas campañas para someter las rebeliones que causaron muchos curacas.
En Chinchaysuyo dirigió personalmente la represión de los huancas, cañaris, huancavilcas, chonos y punaeños. También aplastó la rebelión de los Chachapoyas, y en el extremo norte anexó hasta el río Ancasmayo, en los pastizales de Colombia. Con esto llegó a los límites máximos que tenía el Tahuantinsuyo.
Teniendo como base de operaciones a la llaqta de Tumibamaba, dirigió campañas contra los tallanes, tumpis, cayambes y carangues. Cuando se enteró de otras rebeliones en el Collasuyo, envió a su general Yasca para someterlas y hacer que se construyeran fortalezas en la frontera con los guerreros chiriguanas (guaraníes).
Trabajos administrativos
Este Inca puso especial interés en fortalecer la presencia incaica en el norte por lo que amplió Tumibamba y Quito, trajo mitimaes de alto rango de Cusco, y mantuvo un gran ejército en la región con sus fieles generales Quis Quis, Calcuchimac y Rumiñahui. También amplió el capac ñan o red de carreteras, y se preocupó de mantener con buenas reservas todas las colcas y tambos del imperio.
Las crónicas le atribuyen la implantación del sistema de pinacuna o piña, convirtiendo a ciertos grupos rebeldes en «esclavos» para ser enviados al duro trabajo en los campos de coca de la selva alta.
La llegada de los españoles
En 1527, mientras residía en Tumibamba, Huayna Cápac oyó noticias de la presencia de individuos con grandes barbas y extraños vestidos que llegaban por el mar navegando en gigantescas «casas de madera». Eran los españoles que venían en el segundo viaje de Francisco Pizarro. El Inca pidió más noticias sobre ellos, pero las barbas dejaron de verse de repente.
Muerte
En la ciudad de Cusco, su hijo Topa Cusi Huallpa (Huáscar) era el Inca Rantin, que también había sido elegido como el Hatun Auqui oficial. Sin embargo, cuando el Inca Sapa estaba a punto de morir a causa de una extraña epidemia (posiblemente de viruela), cambió su decisión nombrando a su hijo Ninan Coyuchi como su nuevo sucesor. Los parientes del Inca Sapa muerto formaron el ayllu llamado Tumipampa Panaca.
Vídeos de Huayna Capac
Contenido