Saltar al contenido
Biografías

Inocencio III

Inocencio III
Inocencio III
Inocencio III. El Papa número 176 de la Iglesia Católica llamado Lotario de Conti. Uno de los papas más reconocidos de la Edad Media.

Síntesis biográfica


Lotario Di Segni, futuro Papa Inocencio III, nació en Anagni (Italia) en 1161 en una familia de la nobleza. Fue su tío Clemente III, y su padre, el Conde Trasimund de Segni, quienes le dieron una cuidadosa educación, canalizando su vocación eclesiástica. Recibió su formación teológica en la Universidad de París, para completar sus estudios en Bolonia, en Derecho Canónico.

Estudios


Recibió su educación inicial en Roma, estudió teología en París, jurisprudencia en Bolonia y luego se convirtió en uno de los teólogos y juristas más renombrados de su tiempo. Casi inmediatamente después de la muerte de Alejandro III (30 de agosto de 1181), Lotario regresó a Roma y colaboró con varios oficios eclesiásticos durante los reinados de Lucio III, Urbano III, Gregorio VIII y Clemente III.

Nombramiento

Fue nombrado cardenal por el Papa Celestino III, al que sucedió en enero de 1198, tras su muerte, elegido unánimemente por el Colegio de Cardenales. En este período, en Alemania, dos facciones se enfrentaban entre sí. Una, la de los güelfos, representada por la nobleza y los religiosos, a favor de un poder político imperial con pocas atribuciones, con predominio de los señores feudales, y de la iglesia. Esta última tenía que actuar en el plano espiritual y político. La otra corriente, la de los gibelinos, luchaba por los amplios poderes del emperador, con un Papa alejado de los asuntos terrenales.

Así, de acuerdo con la primera facción, Inocencio III, se caracterizó por promover el poder de la Iglesia en todos los órdenes de la vida, incluso en el orden político, disputando los poderes al Emperador. Se proclamó a sí mismo como el Vicario de Cristo (es decir, como el que sustituye a Cristo en la vida terrenal), por lo que todos los asuntos que ocurrían en él eran de su incumbencia.

Papa


Elegido Papa a la muerte de Clemente III, en 1198, Lotario di Segni adoptó el nombre de Inocencio III y comenzó un pontificado que significó el apogeo del absolutismo papal. Para salvaguardar la fe católica, no dudó en intervenir en la política de los distintos reinos cristianos cuando lo consideró oportuno.

Así, en Bulgaria ungió como zar a Kalojan, fundador del segundo imperio búlgaro (1202); en Alemania, participó en la disputa por el trono del Sacro Imperio Romano Germánico, abierta a la muerte de Enrique VI (1197), entre Felipe de Suabia y Otón de Brunswick, en la que favoreció en un primer momento a este último, al que coronó emperador como Otón IV (1209), para excomulgarlo después y apoyar al futuro Federico II, hijo de Enrique VI, del que fue tutor (1210).

Carrera religiosa

Fue Inocencio III quien convocó la Cuarta Cruzada en 1202 para reconquistar Jerusalén, atacando directamente a Egipto, con la contribución económica de Venecia, para lo cual conquistaron Zara (Hungría) y luego saquearon Constantinopla, desviando el propósito inicial del Papa.

Ante la firme oposición de Inocencio III, muchos cruzados fueron excomulgados, ya que la idea de esta empresa era atacar a los musulmanes, y no a los cristianos del Imperio Bizantino, con fines comerciales.

IV Concilio de Letrán

En 1215 convocó el IV Concilio de Letrán, donde condenó a los opositores de la iglesia, como los mencionados cátaros y los valdenses, que profesaban su oposición a la riqueza, predicando una vida humilde y pobre. Se refirió a los impedimentos para contraer matrimonio, e impuso la obligación de la confesión, que debía hacerse anualmente; y en Pascua, la comunión. Para luchar contra la herejía apoyó la formación de las órdenes religiosas de dominicos y franciscanos.

Muerte

Inocencio murió en Perugia el 16 de junio de 1216 mientras viajaba por Italia en interés de la cruzada que había decidido en el Consejo Luterano. Fue enterrado en la Catedral de Perugia, donde su cuerpo permaneció hasta que León XIII, un gran admirador de Inocencio, lo transfirió al luteranismo en diciembre de 1891. Inocencio es también autor de varias obras literarias, reimpresas en P. L., CCXIV-CCXVIII, otra puede ser también evidente en forma de numerosas y extensas epístolas y decretos, además del históricamente importante «Registrum Innocentii III super negotio imperii».

Vídeos de Inocencio III

Contenido