Saltar al contenido
Biografías

Isabel I de Castilla: La Católica

Isabel I de Castilla, La Católica
Isabel I de Castilla: La Católica
Isabel I de Castilla o Isabel la Católica (1451-1504) Reina de Castilla y León.

Infancia


Tenía cuatro años cuando su hermano Enrique IV llevaba la corona castellana.

Trayectoria


En 1468, el monarca, persona de carácter débil e indeciso, reconoció a la princesa Isabel como heredera del trono en el pacto de los Toros de Guisando, privando así a su hija Juana, llamada la Beltraneja, de sus derechos de sucesión. Para consolidar su posición política, los consejeros de Isabel la Católica concertaron su matrimonio con el príncipe Fernando, primogénito de Juan II de Aragón. El matrimonio se celebró en secreto en Valladolid el 19 de octubre de 1469. Al año siguiente, molesto por el matrimonio, Enrique IV decidió desheredar a Isabel y rehabilitar a Juana, casada con Alfonso V de Portugal, como heredera al trono. Como consecuencia de esta medida, a la muerte de Enrique IV en 1474, un sector de la nobleza proclamó a Isabel soberana de Castilla, mientras que otra facción reconoció a Juana, lo que supuso el inicio de una sangrienta guerra. Se centró en Zamora y Salamanca, ciudades poco afectadas por Isabel. Sin embargo, Fernando consiguió derrotar a sus adversarios en Toro (marzo de 1476) y Albuera, Badajoz (febrero de 1479). El Tratado de la Tercera Orden de Moura, firmado en Alcaçovas, puso fin al conflicto. En él se reconoció a Isabel como Reina de Castilla y se delimitó la zona de expansión castellana en la costa atlántica de África. La muerte de Juan II permitió a Fernando acceder a la corona de la confederación catalano-aragonesa y a la consiguiente unión dinástica de Castilla y Aragón.

Política conjunta


Las líneas principales de la política conjunta desarrollada por Isabel y Fernando fueron el fortalecimiento del poder real, el estímulo a la economía, el fortalecimiento de la fe católica y la conclusión de la reconquista de la península, parte de la cual estaba aún en manos de los musulmanes de Granada, cuyo monarca, Muley Abul Hassan Ali, se enfrentó a su hermano, al que los cristianos llamaban Boabdil el Niño. Los Reyes Católicos hicieron un pacto con este último y le proporcionaron los medios para recuperar su derecho al trono, que le había sido arrebatado por su hermano. En 1485 Muley murió y los Reyes Católicos continuaron su avance, conquistando varias plazas. En 1490 sólo quedaba a los musulmanes la ciudad de Granada y su llanura, y Boabdil tuvo que negociar su capitulación en 1491. El 2 de enero del año siguiente, los cristianos entraron en la ciudad y el día 6 Isabel y Fernando lo hicieron.

Monarquía

Con el fin de consolidar la monarquía, la Reina Católica fundó la Santa Hermandad, una institución responsable de asegurar la estabilidad del orden público y la administración de la justicia. Ella abolió las subvenciones hechas a la nobleza por Enrique IV y convirtió el Consejo Real en el principal órgano de gobierno del reino en detrimento de las Cortes. En el aspecto económico, sanea las finanzas públicas y fomenta el desarrollo de la cría de ovejas y el comercio de la lana.

Firma del Capítulo de Santa Fe


Una vez lograda la unidad de España, Isabel firmó con Cristóbal Colón las Capitulaciones de Santa Fe. El 3 de agosto de 1492 Colón salió de Palos de la Frontera y el 12 de octubre desembarcó en Guanahaní. Había llegado a América.

Vídeos de Isabel I de Castilla: La Católica

Contenido