
Síntesis biográfica
Hijo de Basilio III y Elena Glinski y nieto de Iván III Vasilevich el Grande, al casarse con Sofía Paleologo, sobrina del último emperador de Bizancio, asumió la tradición imperial y transmitió a su hijo el título de Zar.
El Gran Príncipe
Su padre murió en 1533, cuando tenía tres años, fue coronado y su madre gobernó como regente, quien cinco años después fue asesinada como resultado de las intrigas entre las familias boyardas que se disputaban el poder. Durante los años que precedieron a su gobierno personal fue utilizado políticamente tanto por los Glinski, la familia a la que pertenecía su madre, como por los Bielski y los Shuiski.
Hijo y nieto de gobernantes moscovitas (entre ellos Daniel, hijo de Alejandro Nevski), tenía tres años cuando murió su padre Basilio III (1533). Su madre Elena Glinsky, de ascendencia lituana, asumió la regencia durante cinco años, mientras que él fue educado por el Metropolita Macario, que tuvo cierta influencia en su tutela hasta su muerte en 1563. A partir de entonces, Iván ostentaba el título de Gran Príncipe, ya que había sido coronado por el Metropolita Daniel en la Catedral de la Asunción de Moscú.
A la edad de 12 años, Iván comenzó a torturar animales por diversión: arrojaba gatos y perros al vacío desde las almenas del Kremlin para observar cómo se estrellaban contra el suelo.
Su primer crimen político conocido ocurrió en 1543 (a la edad de 14 años) cuando ordenó que Andrei Chuiski, jefe del clan boyardo más influyente de Rusia, fuera arrojado a los perros hambrientos. Creó la Oprichina, la policía política, que produjo decenas de miles de ejecuciones arbitrarias. Las víctimas eran empaladas, ahogadas, estranguladas, azotadas hasta la muerte, quemadas vivas o incluso asadas.
Muerto a su vez el regente en 1538, los boyardos («boyardos», familias de nobles terratenientes), divididos en varias facciones, tomaron el poder e intentaron utilizar al joven Iván; el más poderoso fue el de algunos parientes del príncipe, el Glinsky. Iván, aunque desde su más tierna infancia asistió a los actos de gobierno, difícilmente podía dedicarse más que a la caza o a conocer su reino -aunque ya tenía algunas incipientes afirmaciones de autoridad, como hacer cortar la lengua a un aristócrata que le criticaba, o ejecutar a otros- hasta que pudo imponerse en 1547.
Entonces se llamó a sí misma «Zar» el 16 de enero -declaró ser descendiente del emperador romano Augusto, y un mes después se casó con Anastasia Zakarina-Yureva, que desempeñó el mismo papel apaciguador que Macario en su marido-; ambos tuvieron seis hijos, de los cuales sólo sobrevivieron dos. Su reinado tenía como objetivo fortalecer y ampliar el poder emergente de Rusia, tanto interna como externamente. Para ello organizó un Estado central y autoritario, suprimió los kanatos turco-mongoles del sur e intentó entrar en Europa a través del Báltico (guerra de Livonia entre 1558 y 1582), pero fracasó y tuvo que volverse entonces hacia el Este).
Calculando a pesar de sus arrebatos de ira, utilizó sus numerosos matrimonios -seis- para establecer vínculos políticos. Promotor de la cultura (sobre todo de la imprenta), él mismo escribió sobre temas políticos y religiosos: defendía la concesión divina del poder absoluto al gobernante. Todo esto da una idea aproximada de su estrecha relación con la Iglesia Ortodoxa, que a veces utilizaba para sus fines políticos.
Muerte
Iván IV murió en Moscú, Rusia, en 1584.
Vídeos de Iván IV de Rusia o Iván El Terrible
Contenido