
Este personaje fue tan importante para la historia del Perú que la segunda avenida más larga de Lima fue nombrada en su honor. Es una arteria vial que atraviesa ocho distritos metropolitanos.
Javier Prado y Ugarteche
Javier Prado y Ugarteche nació en Lima, Perú, el 3 de diciembre de 1871. Era hijo del militar Mariano Ignacio Prado y Magdalena Ugarteche y Gutiérrez de Cossío. Sus apellidos delatan su origen relacionado con dos de las familias más importantes de la región durante el siglo XX.
El prestigio no quedó sólo en sus padres y en él mismo, ya que entre sus hermanos se encuentran el ex presidente peruano Manuel Prado y Urgateche, el empresario Mariano Ignacio Prado y Ugarteche, el también político y diplomático Jorge Prado, y el héroe de guerra Leoncio Prado.
Educación
Sus primeros estudios fueron en el Colegio de la Inmaculada. Posteriormente ingresó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó como Licenciado en Jurisprudencia tras aprobar su tesis en la que desarrolló las implicaciones del método positivo dentro del derecho penal.
El aprendizaje fue siempre muy importante para Prado y Ugarteche, por lo que continuó su formación. En 1891 ya era doctor en letras, título que obtuvo con su trabajo académico La evolución de la idea filosófica en la historia. Tres años después se graduó como Doctor en Jurisprudencia.
Vida académica
Durante sus primeros años de trabajo, Prado y Ugarteche se dedicaron a la enseñanza. Primero enseñó la asignatura de Literatura Española en la Escuela de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Más tarde, se sumó a este repertorio otras cátedras como la de Filosofía Moderna, Estética e Historia del Arte. Enseñó estas clases en varias facultades.
El punto álgido de su carrera como profesor llegó cuando se convirtió primero en decano de la Escuela de Letras y luego en rector de su alma mater, cargo que ocupó durante cinco años, ejercicio que le valió el apodo de «maestro de la juventud».
Además, fundó los museos de Arqueología y Antropología e Historia Natural, así como el Instituto Histórico del Perú y la Academia Peruana de la Lengua.
La vida política
La familia Prado y Ugarteche estuvo muy involucrada en la política peruana entre los siglos XIX y XX; Javier no fue una excepción. Ocupó varios cargos como miembro del Partido Civil, organización de la que llegó a ser presidente.
Entre 1904 y 1905 fue ministro de la República Argentina. Al año siguiente se convirtió en Ministro de Relaciones Exteriores, y más tarde se desempeñó como Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Gobierno en 1910.
Fue senador por el departamento de Lima de 1907 a 1913, y entre 1908 y 1912 presidió la Comisión Diplomática del Parlamento.
También se le reconoce su papel como organizador del golpe de Estado contra el Presidente Guillermo Billinghurst en febrero de 1914.
Su trabajo como senador fue tan duro que fue reelegido en 1919. Ese mismo año dirigió la Comisión de la Constitución, para la cual participó en la construcción de la Carta Magna de 1919. También fue miembro del Tribunal Supremo de su país.
Javier prado muerte
Este personaje peruano murió el 25 de junio de 1921 cuando tenía 49 años. Poco se sabe de su muerte y es parte de uno de los misterios del imperio del Prado, ya que hubo varias versiones y especulaciones sobre el hecho.
Vídeos de Javier Prado y Ugarteche
Contenido