Saltar al contenido
Biografías

José de Armendáriz

José de Armendáriz
José de Armendáriz
Militar y Virrey del Perú. Nació en Ribaforada (Navarra) en 1670 y murió en Madrid en 1740.

Biografía de José de Armendáriz

Entró en los ejércitos reales y se distinguió en las campañas de la Guerra de Sucesión, que trajo tantas calamidades al país. Ascendió de capitán de caballería a Maestro de Campo de Dragones en la guerra de Cataluña. Asiste a las campañas de Nápoles y de Portugal y está como Mariscal de Campo en el asedio de Gibraltar. Es nombrado Teniente General por su comportamiento en la captura de Alcántara y en 1706 es herido en la captura de Villaviciosa. Más tarde participó en la guerra de Cerdeña. A partir de 1723 se le ve ejercer el cargo de Virrey del Perú, en cuya capital entra el 14 de mayo de 1724. Durante su gobierno trató de mantener a la jerarquía eclesiástica dentro de los estrictos límites, de su competencia, puso límite a la multiplicación de los conventos de religiosos, favoreció la realización de la Inquisición e incluso el establecimiento de misiones franciscanas.

Su actitud estaba determinada por ideas y sentimientos opuestos, pues mientras fortificaba las costas y reorganizaba la marina para proteger el comercio contra el contrabando internacional e incluso dictaba medidas para favorecer a los indios y defenderlos de los abusos de sus subordinados, se veía obligado a transigir con ellos y a consentir una represión a veces injusta, tal vez a pesar de su voluntad. A ese precio logró poner en primer plano la economía peruana, basada principalmente en la minería y el comercio. Se le considera un administrador correcto. El 4 de enero de 1736 dejó el virreinato. También fue Capitán General de Gipuzkoa. Tenía los títulos de Toison de Oro y de comandante de Monzón y Chiclana en la Orden de Santiago. El Museo de Lima conserva su retrato.

Vídeos de José de Armendáriz

Contenido