
Síntesis biográfica
Nació en Celendín el 17 de marzo de 1819. Estudió en la Escuela Central de Ciencias y Artes de su ciudad natal. Se dedicó a la enseñanza de Filosofía Moral, Psicología, Lógica y Teodicea en el Colegio Guadalupe.
Trayectoria laboral
En 1855 fue nombrado Rector del Convento de San Carlos, introduciendo considerables reformas en su enseñanza. Pasco y Cajabamba lo eligieron como su Representante en la Convención Nacional de 1855 y ésta, al instalarse el 13 de julio, lo eligió como su Secretario, reeligiéndolo en las sucesivas elecciones del 1 de septiembre, 1 de octubre y 1 de noviembre, desempeñándose hasta el 30 de este mes. En las elecciones del 1 de febrero, la Convención le eligió como Presidente, cargo que desempeñó hasta el día 28 del referido mes, habiendo sido reelegido presidente hasta en dos ocasiones más. Formó parte de la Comisión Codificadora del Código Penal en 1857 y fue Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. En 1865 fue nombrado Secretario de Guerra.
Muerte
En tal carácter organizó la defensa del Callao contra la escuadra española y murió heroicamente, en la Torre de la Misericordia, al ser arrojada una granada española en esa torre, murió el 2 de mayo de 1866 junto con heroicos oficiales y soldados.
Al día siguiente el gobierno emitió un decreto ordenando al Batallón de Artillería de la Plaza. Y cuando se leyó su nombre en el acta de revisión, el comandante respondió: Heroicamente muerto en la defensa de la patria y en honor a América.
Vídeos de José Gálvez
Contenido