Saltar al contenido
Biografías

José María Eguren

José María Eguren
José María Eguren
José María Eguren. Es un poeta de origen peruano. Es conocido por varias obras, entre ellas la famosa La aparición de Simbólicas (1911).

Síntesis biográfica

Nació en Lima, Perú, en el año 1882.

Obra poética

Toda su vida se desarrolló entre la capital y algunas haciendas vecinas. A partir de 1897 se estableció en el balneario de Barranco; entre 1931 y 1940 trabajó en la biblioteca del Ministerio de Educación Pública. A Eguren le gustaba pasear por el campo, observando insectos y pájaros, tomando notas para sus óleos y acuarelas, o haciendo uso de una cámara de su invención que tomaba diminutas fotos ovaladas (poco más de un centímetro).

A pesar de su abandono voluntario de la vida pública, gozó de la admiración y el afecto de hombres de la talla de Manuel González Prada, Abraham Valdelomar y José Carlos Mariátegui, entre otros. Ellos le instaron a publicar sus poemas, considerados el ejemplo más profundo y refinado de estética simbolista en el idioma español. La aparición de Simbólicas (1911) se considera un hito en la superación del modernismo, ya que actúa como fundamento de la poesía peruana contemporánea, estableciendo una tradición aún viva y vigente en la actualidad. Junto con César Vallejo, Eguren es, por tanto, el poeta peruano más importante del siglo XX.

Otras obras


A su primera recopilación de poemas le siguieron La canción de las figuras (1916), Sombra y Rondinelas, los dos últimos publicados por primera vez en Poesías (1929), que completan su obra poética, reflejando su búsqueda de la trascendencia y su nostalgia de los mundos perdidos o extraños. Eguren enriqueció el lenguaje con regionalismos, arcaísmos, neologismos e incluso con palabras inventadas. En sus últimos poemas, se adentró en el mundo de la vanguardia europea en lo que respecta al uso de la metáfora y las imágenes oníricas. Alrededor de 1930 Eguren comenzó a escribir piezas cortas de prosa, los llamados Motivos estéticos, con intención poética y filosófica; estos motivos, que aparecieron en varias revistas durante el decenio de 1930, se recogieron póstumamente en un volumen en 1959.

Artista polifacético, Eguren también se dedicó a la pintura y la fotografía. Sus acuarelas revelan la influencia de los impresionistas franceses y de los prerrafaelitas ingleses. Aunque no se dedicó a la música, fue muy importante como referencia cultural.

Muerte

Murió en 1942, en su Perú natal.

Vídeos de José María Eguren

Contenido