
Cuando nació José Olaya
José Olaya nació en 1782 o 1795, en Chorrillos, Perú.
José Olaya resumen
En 1823, durante la ocupación de Lima por el Ejército Realista. Se ofreció como emisario secreto y fue informante del estado de las tropas españolas al Gobierno Republicano del Perú, en un momento en que el Presidente José de la Riva Agüero se refugiaba en el Callao.
Fue arrestado el 27 de junio de 1823, llevando una carta del General Antonio José de Sucre a Narciso de Colina.
Después de ser torturado, fue fusilado el 29 de junio de 1823, en el callejón de Petateros, situado a un lado de la Plaza de Armas de Lima, que hoy lleva su nombre.
El Ejército peruano lo proclamó «Patrón del Arma de Comunicación».
Cómo murió josé olaya
Habiendo fallado en todos sus intentos de obtener cualquier información, los realistas ordenaron la ejecución de Olaya. Esta sentencia se llevó a cabo el 29 de junio de 1823, en el callejón de Petateros, que se encuentra frente al Palacio de Gobierno y que se conoce hoy como Pasaje José Olaya.
El reconocimiento inmediato del mártir
El Presidente del Perú, Sr. José Bernardo Tagle, Marqués de Torre Tagle, emitió un decreto supremo en el que concede la categoría de héroe a José Olaya Balandra y a los estados: «Artículo 5.- En el Salón de la Municipalidad de la ciudad de Chorrillos, se colocará un lienzo en el que se escribe lo siguiente: El patriota D. José Olaya sirvió con gloria a la patria y honró el lugar de su nacimiento» (Lima, 3 de septiembre de 1823).
Vídeos de José Olaya
Contenido