Saltar al contenido
Biografías

Julio Ramón Ribeyro

Julio Ramón Ribeyro
Julio Ramón Ribeyro
Escritor peruano, figura destacada de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores narradores de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

Síntesis biográfica

Nació en un rincón de la capital de Lima, una tarde del 31 de agosto de 1929, en una alegría familiar que no imaginaba que se convertiría en uno de los más grandes escritores peruanos de nuestro siglo. Proveniente de una típica familia de clase media, hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga, fue el primero de cuatro hermanos (dos varones y dos mujeres). Tuvo una relación muy armoniosa con sus padres y hermanos, una infancia feliz.

Sus hermanos estaban muy unidos. Sobre todo se llevaba muy bien con el que iba al mismo colegio, tenían los mismos amigos, compartían juegos, viajes, aventuras, su infancia transcurrió en un ambiente despreocupado y sin penurias. Vivió en Santa Beatriz, un barrio de clase media de Lima y luego se trasladó a Miraflores, residiendo en el barrio de Santa Cruz, junto a la Huaca Pucllana. Recibió su escolaridad en el Colegio Champagnat de Miraflores. La muerte de su padre le afectó mucho y complicó la situación económica de su familia.

Juventud

Desde muy joven Ribeyro muestra su apego a la literatura, y ya entonces le vienen a la mente los primeros cuentos y relatos de su edad, para asombro de su familia, a la que no le gusta que se dedique a la literatura, que considera denigrante y deshonrosa la profesión de escritor. Para ellos, la carrera de derecho les da un mayor estatus y la seguridad de un futuro prometedor.

Estas contradicciones no impiden que Julio Ramón Ribeyro se involucre pronto en un círculo de escritores, que suelen publicar sus obras y regalarlas a sus amigos y familiares, además de presentarlas en lugares bohemios de la ciudad.

Fue allí donde Ribeyro comenzó realmente su carrera literaria, frecuentando estos lugares donde sus cuentos y relatos eran escuchados con gran atención por el público, la mayoría de los cuales eran poetas, novelistas, narradores, etc. El carácter especial de Julio Ramón Ribeyro, al igual que los personajes de sus escritos, le aleja de los focos de atención; está acostumbrado a una existencia algo marginal que de alguna manera privilegia. Por eso decidió separarse de los círculos literarios de Lima y sacudirse lo que más detesta: la popularidad, la fama porque no le permitía pasar desapercibido, le sacaba del anonimato en el que le gustaba vivir.

Se fue entonces a Europa, trasladándose de un país a otro sin establecerse en un lugar, pasando por las desgracias y miserias de estar lejos de su patria, sin encontrarse con nadie aislado por el idioma en un itinerario que incluye Francia, Alemania, Bélgica y España. En Lima en 1958. Trabajó como profesor en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho, a cuya petición se dedicó a la creación de un Instituto de Cultura Popular, en 1959.

En octubre de 1960 regresó a Francia. En París trabajó como traductor y editor de la Agencia France Presse (1962-72). En 1972 fue nombrado agregado cultural peruano en París y delegado adjunto a la UNESCO, y más tarde ministro consejero, hasta que se convirtió en embajador peruano ante la UNESCO (1986-90).

Finalmente se instaló en París, Francia. Es a principios de los años sesenta cuando comienza a trabajar como periodista en la Agencia France-Presse, donde permanece hasta 1971, cuando es nombrado Consejero Cultural del Perú ante la UNESCO. Su vida transcurre entre París y Lima, concretamente en el distrito de Barranco, donde, cada vez que visita el Perú, suele pasear por sus antiguas casonas y calles tradicionales con sus mejores amigos, envuelto en largas charlas, y luego se enfrenta a la máquina de escribir. Se casó con Alida Cordero y tuvieron un solo hijo.

Vídeos de Julio Ramón Ribeyro

Contenido