Saltar al contenido
Biografías

Justiniano I

Justiniano I
Justiniano I
Justiniano I (Tauresio, 11 de mayo de 483 – Constantinopla, 13 de noviembre de 565) fue emperador del Imperio Romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte. Durante su reinado buscó revivir la antigua grandeza del Imperio Romano clásico, reconquistando gran parte de los territorios perdidos del Imperio Romano de Occidente. Extendió el dominio de Bizancio en Occidente; embelleció Constantinopla y completó la codificación del derecho romano.

Síntesis biográfica


Sobrino del emperador Justino I, nació en el pueblo de Tauresium (hoy Taor), en Iliria (hoy República de Macedonia) y se educó en la ciudad de Constantinopla (hoy Estambul, Turquía). En 518 se convirtió en el administrador del emperador Justino, quien lo nombró su sucesor. En el año 523 se casó con Theodora, una antigua actriz. Después de la muerte de su tío Justino en 527 fue nombrado emperador.

Políticas


Inmediatamente después de su ascenso al trono imperial, Justiniano comenzó una política dirigida a la restauración del Imperio Romano, cuya parte de Occidente se había perdido en el siglo V con las invasiones de los pueblos bárbaros. La frontera oriental del Imperio fue asegurada por la paz eterna firmada con Persia en 532. El gran general Belisario eliminó el desorden interno. Un ejército imperial marchó en 533 contra los vándalos en el norte de África, reincorporando esta zona al Imperio en 534. Otro ejército atacó, al año siguiente, a los ostrogodos establecidos en Italia; sin embargo, resistieron durante veinte años.

Una tercera campaña militar, esta vez contra los visigodos, permitió reconquistar el sudeste de la Península Ibérica.

Durante su gobierno comenzó la gradual infiltración eslava en los Balcanes. Además, a pesar del tratado de «paz eterna» firmado con Persia en 532, ocho años más tarde (540) se reanudó la guerra contra Persia. En el momento de su muerte, el emperador Justiniano I había logrado reinvadir el antiguo territorio ocupado por el Imperio Romano alrededor del Mar Mediterráneo -excepto la Galia y gran parte de Hispania.

El sistema legal de Justiniano


El imperio centralizado que Justiniano había concebido requería un sistema legal uniforme. Para lograrlo, una comisión imperial, presidida por el jurista Triboniano, trabajó durante diez años para compilar y sistematizar el derecho romano. Su trabajo, conocido como el Código Justiniano y promulgado en 534, fue incorporado al enorme Corpus Iuris Civilis (‘cuerpo de la ley civil’). Reunió todas las constituciones de los emperadores romanos desde Adriano (117-138) hasta la fecha de su publicación (534); y se actualizó con la adición de nuevas leyes o Novelas, escritas en su mayoría en griego -el resto estaban en latín- que reflejaban la realidad lingüística del Imperio Romano.

Las otras dos partes que componían el Corpus eran el Digest o Pandectas (resumen de la obra de los grandes juristas romanos) y las Instituciones, manual para los estudiantes de derecho.

Esta formidable codificación sigue siendo la base legislativa en muchos países de Europa. Simultáneamente a esta obra jurídica, se puso de relieve la autoridad sagrada del emperador, vínculo entre Dios y el pueblo que se le ha confiado. Esta autocracia imperial se manifestó en un suntuoso ceremonial, heredero del esplendor romano al que se añadió la pompa oriental (persa). Bajo el reinado de Justiniano I se desarrolló la llamada «primera edad de oro del arte bizantino», que se manifiesta en las iglesias de Santa Sofía y San Sergio y San Baco en Constantinopla (hoy Estambul), así como en la iglesia de San Vital en Ravena (Italia).

Vídeos de Justiniano I

Contenido