Saltar al contenido
Biografías

Leoncio Prado

Leoncio Prado
Leoncio Prado
Leoncio Prado Gutiérrez. Era un oficial de la Marina de Guerra del Perú. Decidió crear una marina mambisa; por sus contribuciones a la causa cubana, fue ascendido al rango de coronel.

Biografía de Leoncio Prado

Nació en la ciudad de Huánuco, capital de la actual región del mismo nombre, Perú, el 26 de agosto de 1853. Hijo del general del ejército peruano, Mariano Ignacio Prado, presidente de esa República (1876 – 1879). Estudió en los Estados Unidos de América

Intentos de pisar suelo cubano


Leoncio fue estudiante en los Estados Unidos de América, donde tomó contacto con los revolucionarios cubanos, proponiendo sus servicios a la Agencia General de la República de Cuba en Armas, en Nueva York. Miguel Aldana, agente general, le concedió el rango de Teniente. A partir de ese momento, hizo múltiples intentos de alistarse en una expedición a Cuba. El 23 de septiembre de 1875, logró salir de Jamaica en el vapor Octavia bajo el mando del coronel Pío Rosado, que no pudo desembarcar. En abril de 1876, con el rango de capitán, se unió a otro que no llegó a realizarse. Decidió contribuir a la creación de una marina Mambisa incautando buques españoles, para lo cual solicitó al Presidente Tomás Estrada Palma un fletamento privado. Lo rechazó, pero envió un diploma a Haití con el rango de Comandante.

El 7 de noviembre de 1876, acompañado de once revolucionarios, embarcó en el vapor español Moctezuma en Puerto Plata, República Dominicana, como pasajero. Cuando el barco se alejó unos 30 km de la costa, lo secuestró. El capitán y otros tres españoles murieron en la acción. Leoncio izó la bandera cubana y lanzó una proclama. (9 de noviembre de 1876) mediante la cual puso el barco a disposición de la revolución con el nombre de Céspedes. Se dice que tenía un cañón en la proa y otro en la popa; pero se vieron obligados a prenderle fuego para que no cayera en manos de los españoles. Por esa acción fue ascendido a Coronel.


A mediados de 1877, en un viaje a su país y con la ayuda de su padre, montó un barco y navegó al archipiélago filipino con el objetivo de hostilizar a España desde ese teatro de operaciones y obligarla así a dividir sus fuerzas. Poco se sabe de los resultados de este acontecimiento; pero se sabe que cuando regresaba a Occidente, naufragó en el Mar de la China Meridional. Esta fue la primera vez que una bandera cubana llegó a las lejanas costas asiáticas.

Trabajó con el Comité Revolucionario Cubano, en Nueva York, en la recaudación de fondos por parte de los países de América para el apoyo de la Guerra de Chiquita (1879-1880). Se reincorporó al ejército peruano, donde fue reconocido como Coronel. Participó en la llamada Guerra del Pacífico, entre Perú y Chile. En la batalla de Huamacucho, donde los chilenos derrotaron a los peruanos, un impacto de cañón le cortó la pierna. Hecho prisionero, un tribunal de guerra chileno lo condenó a muerte.

Leoncio Prado muerte


Le dispararon el 15 de julio de 1883, sentado en una cama, y fue él quien, con tres golpes de cuchara en un plato, dio la orden de disparar a los cuatro tiradores que estaban a tres metros de distancia.

No está registrado en las filas de los Coroneles del Ejército Libertador. Sus biógrafos afirman que nunca llegó a pisar suelo cubano.

Vídeos de Leoncio Prado

Contenido