
Síntesis biográfica
Moisés ibn Maymón, Moisés ben Maimón, llamado Maimónides por los cristianos y Rambam por los judíos, era hijo de un juez, nació en Córdoba (España) el 30 de marzo de 1135 en una familia judía que decía venir de David. Tenía una buena formación en filosofía, teología, ciencia y medicina. En vista del avance de los almohades sobre Córdoba, decidió emigrar con su familia por su intolerancia hacia los judíos. Se trasladaron primero a Almería en 1148 y luego a Fez (Marruecos) en 1158.
De adultos, tras un viaje a Tierra Santa en 1165, se instalaron primero en Alejandría y luego en Fustat, en la ciudad de El Cairo (Egipto). Allí fue nombrado rabino y ocupó el cargo de médico de Saladino I, sultán de Egipto y Siria, y sus sucesores hasta su muerte en 1204.
Muerte
Murió en El Cairo, Egipto, el 13 de diciembre de 1204.
Trabajo
Maimónides fue un filósofo, médico, rabino e intérprete de la ley hebrea. Sus obras muestran el esfuerzo por armonizar la fe y la razón, la religión y la filosofía; especialmente en su obra principal: Guía de los Perplejos (aquellos que, leyendo a los filósofos, cuestionan su fe), que constituye, según Gilson, «una verdadera suma de la teología escolástica judía». La interpretación racionalista y alegórica de la Ley de Maimónides en esta obra le valió el repudio de los judíos ortodoxos, que estaban a favor de una interpretación literal.
Sostiene que la fe y la razón no se oponen si los textos de la Escritura se interpretan alegóricamente. La ciencia de la Escritura y la filosofía son conocimientos de diferente naturaleza, pero necesariamente están reconciliados. Su principal fuente filosófica es Aristóteles, a quien conoció a través de Avicena y Averroes. De todos modos, se opone a los Estigrístas en aquellos puntos en que su filosofía es irreconciliable con la fe, como ocurre con la idea del mundo eterno, opuesta al Creacionismo bíblico.
Como más tarde hará Tomás de Aquino (sobre el que Maimónides ejerció una notable influencia), afirma la posibilidad de demostrar la existencia de Dios utilizando la idea aristotélica del motor inmóvil. También lo demuestra por la existencia de un ser necesario y una primera causa.
Dios es la causa final y eficiente del mundo. Su providencia lo abarca todo, incluso en sus detalles. El mal se explica por la limitación de la criatura y por sus desórdenes.
Maimónides afirma que en muchos temas puntuales, la Filosofía no puede llegar a las verdades que conocemos a través de la Revelación. Esta tesis fue retomada por los filósofos cristianos posteriores. Así, por ejemplo, según el filósofo judío, sólo sabemos que Dios es único porque nos lo reveló.
Admite la existencia de diez inteligencias puras e inmateriales. Nueve de ellas presiden el movimiento de las esferas celestiales, el resto es el Agente Intelectual, que ejerce su influencia sobre todos los hombres. El hombre sólo posee el intelecto pasivo y necesita el intelecto agente para saber.
Escribió todas sus obras en árabe, excepto su Mishneh Torah («Repetición de la Ley»), escrita en hebreo para que la comunidad internacional de judíos pudiera leerla sin saber el árabe. Más tarde sus otras obras fueron traducidas al hebreo y al latín, ejerciendo una gran influencia. Se le considera el principal pensador científico judío de la Edad Media. Intentó una síntesis de la filosofía griega aristotélica y la religión judía.
Vídeos de Maimonides
Contenido