
Biografía de Manuel Ascencio Segura
Nació en Lima, Perú, el 23 de junio de 1805. Dramaturgo peruano, considerado el más renombrado dramaturgo del siglo XIX en el país. Hijo del teniente del ejército español Juan Segura y de Manuela Cordero, Manuel Ascencio Segura luchó junto a la península y su padre en la batalla de Ayacucho, la última de la guerra de independencia.
Habiendo perdido la causa que defendían, la familia Segura se quedó en el país, y el joven hijo alcanzó el rango de capitán en 1831, durante el gobierno del general Gamarra, del que era seguidor.
Muerte
Murió el 18 de octubre de 1871.
Logros, contribuciones o aportes importantes
Entre 1833 y 1834 escribió su primera comedia, La Pepa, en la que criticaba la arrogancia militarista, aunque nunca se representó ni se editó, porque sus opiniones subyacentes podían poner en peligro su carrera militar.
En los años siguientes, Segura se vio inmerso en la vorágine anarquista de las guerras civiles que siguieron a los inicios de la república. Así, se convirtió en seguidor de Felipe Santiago de Salaverry y fue nombrado administrador de la aduana de Huacho; más tarde, decidió trasladarse al sur, para luchar junto al joven caudillo. Habiendo perdido la causa, fue hecho prisionero en Camaná por las fuerzas de la Confederación Peruano-Boliviana. Finalmente, una vez derrotada la Confederación (1839), fue llamado nuevamente por Gamarra a su ejército, del que se retiró definitivamente como Teniente Coronel de la Guardia Nacional, en 1842.
Para entonces ya había estrenado su obra de teatro Amor y Política y su comedia El Sargento Canuto (1839), una nueva crítica al militarismo, que fue muy bien recibida por el público. Pronto escribiría el drama literario Blasco Núñez de Vela, la comedia La saya y el manto y el entremés La mozamala. En La saya y el manto aparece el tema de las prácticas políticas de la época, en particular de los recursos femeninos para alcanzar cargos públicos para sus familias.
En aquellos años, Segura era el hombre del teatro en Lima. De hecho, entre 1839 y 1845, fue el único que, de vez en cuando, estrenó piezas en el ambiente limeño. Precisamente el año pasado se estrenó en Lima la primera versión de Ña Catita, una obra de 3 actos (que luego ampliaría a 4), probablemente la más reconocida de sus piezas teatrales.
También escribió en la prensa de la época, como El Comercio (aún en circulación hoy en día), de la que era editor. En ella publicó su única novela, Gonzalo Pizarro. En 1841 decidió dejar este periódico para dedicarse a la edición del diario La Bolsa. En él aparecerían sus artículos de costumbres Los Carnavales, Me voy al Callao, El Puente, etc.
Vídeos de Manuel Ascencio Segura
Contenido