
Biografía de Manuel de Amat y Junyent
Esto le valió una excelente reputación como político y administrador que le llevó a ser nombrado virrey del Perú en 1761. En este cargo demostró sus habilidades militares en la Guerra de los Siete Años contra Gran Bretaña, en la que la milicia urbana, así como las demás unidades que movilizó, fueron muy eficaces en la defensa del virreinato.
Introdujo refinamiento en la corte virreinal y embelleció la capital con bellos edificios: la iglesia del convento de los Nazarenos, la torre de Santo Domingo y el palacio de la Quinta Presa, e incluso ordenó la construcción de un palacio barroco para la bailarina Micaela Villegas, la Perrichola, en las afueras de Lima.
La ostentación del virrey fue aprovechada por sus enemigos políticos, que también le acusaron de haber aceptado sobornos, aunque lo cierto es que durante su gobierno la tesorería real recibió importantes ingresos del Perú gracias al impulso del comercio, que sirvieron para contener la caída de la productividad minera por la sobreexplotación. Además, la situación militar del virreinato se vio muy reforzada, con fortificaciones costeras y unidades de defensa indígena. En 1776 regresó a España y se retiró de la vida pública. También participó en el diseño de su palacio en Barcelona (Palacio de la Virreina).
Vídeos de Manuel de Amat y Junyent
Contenido