Saltar al contenido
Biografías

Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936) es un escritor peruano. Realista e innovador, vanguardista, fue considerado uno de los más grandes novelistas hispanoamericanos de mediados del siglo XX. Junto con Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, formó parte del llamado Boom de la literatura latinoamericana. Pasó de una posición de apoyo entusiasta de la izquierda (en los años 60) a ser un abanderado de posiciones más conservadoras años después. Defensor del neoliberalismo, se ha opuesto a todos los procesos progresistas de cambio en América Latina. Es un profundo despreciador de las culturas andinas.

Biografía de Mario Vargas Llosa

Estudió sus primeros estudios en esa ciudad, en Bolivia, en Piura y en Lima.

En 1953 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, donde estudió literatura y derecho. En 1959 viajó a Madrid para hacer el doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y al año siguiente se instaló en París.

En 1964 regresó a Perú, viajando al Amazonas y a La Habana. Entre 1967 y 1974 vivió en varias ciudades europeas como París, Londres y Barcelona y luego regresó a su país, donde permaneció hasta 1990.

Durante esos años jugó un papel importante en la vida social, literaria y política del Perú. La etapa culminante de este proceso fue su participación en las elecciones de 1990 como candidato presidencial de la República por el llamado Frente Democrático (FREDEMO, de carácter neoliberal). Después de dos vueltas cerradas, ganó el candidato de la oposición (también neoliberal), Alberto Fujimori.

Poco después, dejó el país y volvió a Londres, reanudando su actividad literaria. En 1993 adoptó la ciudadanía española. Actualmente colabora con el periódico pro-americano El País del Grupo empresarial PRISA. Desde esa posición ha apoyado la invasión estadounidense de Irak y la implantación del neoliberalismo en América Latina en los años 90 y se ha opuesto a los procesos de cambio progresivo que se están produciendo en el continente a principios del siglo XXI.

Trayectoria como escritor

Básicamente un escritor realista, y a veces un regionalista. Sus primeras obras -consideradas por muchos como de la más alta calidad- reflejan la convulsa realidad social del Perú y, en algunos casos, de América Latina, sacudida por conflictos raciales, sexuales, morales y políticos. Sin embargo, su representación artística de este problema no es mimética ni naturalista, sino que incorpora las técnicas narrativas más innovadoras de la novela contemporánea (multiplicidad de enfoques narrativos, montaje de planos espacio-temporales, efectos expresionistas, monólogo interior). En sus relatos, muchos de sus personajes se caracterizan por el erotismo y el barniz pornográfico, como en La casa verde, Pantaleón y las visitadoras, Lituma en los Andes, etc. Esto es producto de sus lecturas juveniles cuando trabajaba en el Club Nacional de Lima. Es un despreciador de la cultura andina.

Obras de Mario Vargas Llosa

También ha escrito libros de crítica literaria:

  • García Márquez: Historia de un Deicidio, 1971
  • La Orgía Perpetua: Flaubert y Madame Bovary, 1975
  • Entre Sartre y Camus, 1981
  • La verdad de las mentiras, 1990, un ensayo sobre la novela moderna con el que ganó el Premio Bartolomé March 2002 de crítica literaria
  • La Tentación de lo Imposible 2004, un ensayo sobre Victor Hugo y su novela Les Misérables.
  • Una parte importante de su obra ensayística se puede leer en los volúmenes de ensayos titulados Contra viento y marea y en El lenguaje de la pasión 2001, colecciones de artículos periodísticos sobre literatura, política, arte y los más variados temas.
  • Sus memorias, tituladas El pez en el agua, 1993, ofrecen un apasionante y detallado relato de su experiencia como candidato presidencial frustrado en las elecciones peruanas de 1990.
  • También es autor de las obras de teatro La señorita de Tacna 1981, Khatie y el hipopótamo 1983, La Chunga 1986, El loco de los balcones 1993 y Ojos bonitos, cuadros feos 1996.

Premios

Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas y ha obtenido el mayor reconocimiento literario, entre ellos:

  • Premio Rómulo Gallegos.
  • Premio Príncipe de Asturias de Literatura.
  • Premio Planeta.
  • Premio Cervantes.
  • Premio Casa de las Américas.
  • Elegido académico de número de la Real Academia Española en 1995.
  • Presidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en 2002
  • Premio Nobel de Literatura 2010

Vídeos de Mario Vargas Llosa

Contenido