Saltar al contenido
Biografías

Mercedes Cabello de Carbonera

Mercedes Cabello de Carbonera
Mercedes Cabello de Carbonera
Mercedes Cabello de Carbonera: Era una escritora peruana. Influenciada por la corriente del positivismo y el naturalismo, fue la iniciadora de la novela realista peruana.

Datos biográficos

Nació en Moquegua el 7 de febrero de 1845. Era hija del terrateniente Gregorio Cabello y de Mercedes Llosa. No se sabe mucho de sus primeros años. Fue bien educada por su padre y su tío que habían viajado por Francia en los años 30.

Mercedes recibió lecciones de profesores particulares que le enseñaron bien el francés, por lo que más tarde pudo conocer las más recientes tendencias literarias de Francia, con excelentes autores como Honoré de Balzac y Émile Zola.

Llegó a Lima a los veinte años, cuando se casó con el Dr. Urbano Carbonera, distinguido médico de la época.

Colaboró en la publicación de periódicos y revistas, donde expresó sus primeras inquietudes literarias.

También escribió un ensayo y una novela donde expone sus ideas y conocimientos sobre las tendencias artísticas contemporáneas. También abogó por la emancipación de la mujer, por lo que se encuentra entre las primeras feministas de su país.

Al igual que Clorinda Matto de Turner, Cabello fue poco comprendida en su época y fue objeto de fuertes críticas por parte de autores masculinos, como Juan de Arona y Ricardo Palma, críticas que se reforzaron tras el triunfo de la revolución de 1895, que elevó a Nicolás de Piérola al poder.

Producción literaria

Novelas

  • Sacrificio y recompensa (Lima, 1886), otorgado por el Ateneo de Lima
  • Eleodora (Madrid, 1887), posteriormente consolidada en Las consecuencias.
  • Los Amores de Hortensia (1886 y 1887).
  • Blanca Sol (Novela Social) (1888, 1889 y 1894)
  • Las consecuencias (1890).
  • El Conspirador (autobiografía de un hombre público) (1892 y 1898).
  • Ensayo
  • Influencia de las Bellas Letras en el progreso moral y material del pueblo (1887), premiado con una medalla de oro por la Municipalidad de Lima.
  • La novela realista.
  • La novela moderna (1892), premiada con la «Rosa de Oro» en el concurso interamericano de ensayo promovido por la Academia Literaria de Buenos Aires.
  • La importancia de la literatura.
  • Estudio comparativo de la inteligencia y la belleza de la mujer.
  • Mejora de la educación y la condición social de la mujer.
  • La religión de la humanidad (1893).
  • El Conde León Tolstoi (1894).

Muerte

En sus últimos años sufrió una parálisis progresiva, demencia y terribles llagas debido a una enfermedad, por lo que fue hospitalizada en el Asilo del Cercado de Lima, hasta que murió el 12 de octubre de 1909.

Vídeos de Mercedes Cabello de Carbonera

Contenido