Saltar al contenido
Biografías

Micaela Bastidas

Micaela Bastidas
Micaela Bastidas
Micaela Bastidas Puyuqawua (1744-1781). Peruano libertario. Esposa de José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru II) – Precursora de la independencia americana, Micaela Bastidas es la suma y la imagen de la mujer peruana. El 18 de mayo de 1781, el Cusco fue testigo de la ejecución de esta heroína de 37 años, ejecutada en la Plaza Mayor o Waqaypata (Plaza del Lamento) a manos del invasor y ocupante español.

Síntesis biográfica

Micaela Bastidas nació el 23 de junio de 1744. De sangre mestiza, era hija natural del español Manuel Bastidas y de la indígena Josefa Puyuqawua. Poco se sabe de su juventud. Basta recordar que en esa época no era fácil dar instrucción a una mujer, porque los propios padres les impedían comunicarse con los jóvenes.

Este hecho hace que Micaela Bastidas sea aún más admirable, porque aún sin educación, su grado de madurez mental alcanzó un nivel insospechado, como lo demostró en los sucesos episódicos que vivió como protagonista de la rebelión independentista.

El 25 de mayo de 1760, un mes antes de cumplir 16 años, Micaela se casó con José Gabriel Condorcanqui en Surimana. El matrimonio fue bendecido por el padre Antonio López de Sosa. Los padrinos fueron Andrés Noguera y Martina Oquendo. De la unión nacieron tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. Los esposos Condorcanqui Bastidas tenían su residencia en Tinta, perteneciente a Cuzco, estaba a punto de terminar 1780 y las quejas de los nativos cuzqueños contra los españoles iban en aumento. Cada día era mayor el sufrimiento y la explotación. Se les obligaba a realizar trabajos forzados en el lejano asiento minero de Potosí. Después de haber agotado todas las vías pacíficas, legales y humanas para reclamar sus derechos, José Gabriel Condorcanqui dio el primer Grito de Libertad en Tinta, difundiendo una Proclama y tomando al Corregidor de ese lugar, Antonio de Arriaga, preso, instalando su cuartel general en Tungasuca.

Desde el primer momento Micaela Bastidas se convirtió en la principal asesora de Túpac Amaru II llegando a formar parte del famoso «consejo de los cinco» participando en el juicio sumario contra Arriaga. Se acordó que el Corregidor debía ser ejecutado como medida preventiva.

En la batalla de Sangrará, Micaela Bastidas demostró una vez más su integridad cívica y revolucionaria al lado de su marido. No se dejó intimidar por ser excomulgada junto con Tupac Amaru II por la destrucción de la iglesia de Sangrará. General, intuitivo, organizador, líder. Era el cerebro de Tupac Amaru II. La mujer que lo guía, lo anima y a veces lo recrimina; la madre de hijos extraordinarios.

Ejecución

Micaela Bastidas fue ejecutada antes que José Gabriel Condorcanqui. La noble y valiente mujer subió a la etapa de la muerte con orgullo y altivez, con un rostro desafiante. Sus verdugos intentaron inicialmente arrancarle la lengua, pero ella opuso tanta resistencia que sólo pudieron hacerlo después de muerta. Sometida al dolor del garrote, sufrió infinitamente, por tener un cuello muy delgado, el torno metálico no logró colgarla, por lo que se le aplicó una cinta alrededor del cuello, tirada por dos españoles hasta que se ahogó, dándole patadas en el vientre y los pechos

Así terminaron sus días, esta heroína, ejemplo de amor y devoción a la tierra que la vio nacer.

Vídeos de Micaela Bastidas

Contenido