Saltar al contenido
Biografías

Nicolás de Piérola

Nicolás de Piérola
Nicolás de Piérola
Nicolás de Piérola. Político peruano.

Biografía de Nicolás de Piérola

Era el hijo mayor de Nicolás Fernández de Piérola Flores y Teresa Villena. Sus padres vivían en Camaná, pero se trasladaron a Arequipa para su nacimiento. Fue bautizado el mismo día de su nacimiento en el Templo de la Recoleta. En 1853, con sólo 14 años, entró en el Seminario Conciliar de Santo Toribio, en Lima. Allí estudió, entre otros cursos, Teología y Derecho, e incluso impartió un curso de Filosofía cuando aún no había terminado sus estudios. Pero dejó el Seminario en 1860 y poco después se casó con su prima-hermana Jesusa de Itúrbide, hija del Príncipe Imperial Agustín Jerónimo de México y nieta del Emperador Agustín I.

Sus padres murieron en 1857 y se dedicó a actividades comerciales y al periodismo; en este último campo colaboró ocasionalmente en periódicos de inspiración católica, como La Patria y El Progreso Católico. Entre 1864 y 1865 dirigió su propio periódico, El Tiempo, que apoyaba al gobierno de Juan Antonio Pezet.

Aspectos importantes del gobierno de Nicolás de Piérola


Su carrera política se inició a los 30 años, durante el gobierno del coronel José Balta, llamado por él, gracias a la recomendación de su primo político, el ex presidente José Rufino Echenique, para llevar a cabo el Ministerio de Hacienda, asumiendo así la tremenda responsabilidad de sacar al país de la crisis económica.

En 1869, durante el gobierno de José Balta, fue nombrado Ministro de Hacienda. Durante su administración, se firmó el famoso contrato de Dreyfus. Desterrado del Perú por sus actividades conspirativas, regresó cuando se declaró la guerra con Chile. Se rebeló contra el presidente Prado, que le había ofrecido un ministerio, y el 21 de diciembre de 1879 un movimiento revolucionario lo elevó al puesto de jefe supremo.

Sin embargo, su actuación como líder político y militar durante la Guerra del Pacífico no fue precisamente exitosa. Las batallas de Miraflores y San Juan mostraron una notable improvisación. En noviembre de 1881, Piérola fue prácticamente obligado a dimitir. Fue capturado el 5 de abril de 1890 y sometido a un juicio militar, pero logró escapar de la prisión y abandonar el país. Regresó justo cuando una insurrección depuso al Presidente de Cáceres, en marzo de 1895.

Vídeos de Nicolás de Piérola

Contenido