
Pericles resumen de su vida
Nacido en Atenas. Hijo de Jantipo, arquitecto de la victoria helénica sobre los persas en la batalla de Michal en el 479 a.C., y de Agharisté, sobrina del prestigioso legislador ateniense Clítenes y miembro de la familia aristocrática de los alquimistas. Los dos maestros de Pericles, el sofista y profesor de música ateniense Damon y el filósofo Ionio Anaxágoras, tuvieron una gran influencia en su formación. A lo largo de su vida su dignidad y reserva fueron evidentes, pero obtuvo el reconocimiento de la mayoría de los atenienses por su elocuencia, sagacidad, honestidad y patriotismo.
Pericles fue discípulo de los filósofos Anaxágoras de Clazomen, Protágoras de Abdera y Zeno de Elea. Movido por su amor a las letras, financió en el 472 a.C. la representación de la tragedia de Esquilo el Persa.
Los comienzos como político
Pericles comenzó su carrera política en el seno del partido democrático de Efialtes y, cuando éste fue asesinado (461 a.C.), asumió su liderazgo y logró que la Asamblea de Atenas aprobara una serie de reformas que acentuaron el carácter democrático del Estado ateniense, a pesar de la oposición de la oligarquía.
Nombrado estratega o jefe militar en el año 454 a.C., Pericles consolidó la posición hegemónica de Atenas en la Liga de Delos, confederación formada por varias ciudades griegas para luchar contra los persas, y utilizó el tesoro de la Liga para construir la Acrópolis.
Pericles intentó que todos los ciudadanos atenienses participaran en el gobierno. Introdujo el pago a cambio de servicios al Estado y que los miembros del consejo fueran elegidos por sorteo entre todos los ciudadanos atenienses. También ayudó a consolidar y extender la hegemonía ateniense. Con el fin de crear un imperio comercial, alentó la expansión de las colonias atenienses a través del mar Egeo, intensificó el programa de construcción naval y, en el año 448 a.C., convocó un congreso de paz en el que participaron todas las polis griegas. A pesar del boicot de Esparta a este encuentro, Atenas acabó firmando la paz con la ciudad de Doria dos años después (446 a.C.).
Inicio de una guerra
Gracias a su hábil elocuencia y prestigio personal, en el año 443 a.C. Pericles se convirtió en la más alta autoridad ateniense, mandato que renovó todos los años sin interrupción hasta su muerte (429 a.C.). Sin embargo, episodios como el sometimiento de la isla de Samos por parte de Atenas (440 a.C.) enturbiaron las relaciones con Esparta y condujeron al estallido de la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), que puso fin a la hegemonía ateniense.
Durante los primeros años del conflicto, la estrategia de Pericles de evitar los enfrentamientos en tierra para librar batallas decisivas en el mar, donde su flota era invencible, resultó muy eficaz, por lo que es posible pensar que el resultado final de la guerra habría sido diferente si no hubiera muerto víctima de la epidemia de peste que asoló Atenas en el otoño del 429 a.C.
En medio de las artes
Su gobierno, por otra parte, coincidió con la cima del pensamiento y el arte griego y, bajo su patrocinio, Atenas se convirtió en el principal centro de actividad cultural del mundo antiguo. Con la ayuda de su segunda esposa, Aspasia, una jonia culta e inteligente, Pericles no sólo promovió la celebración de los cultos de Eleusis, símbolo del papel civilizador ateniense, y las fiestas de los Panateneos, sino que se rodeó de los hombres más ilustres de las letras griegas, como los dramaturgos Eurípides y Sófocles, los historiadores Herodoto de Halicarnaso y Tucídides o el filósofo Sócrates.
Asimismo, Pericles financió la construcción de la mayoría de los templos que componen la Acrópolis, para lo cual convocó a artistas tan destacados como Calícrates e Ictino, arquitectos del Partenón, el gran escultor Fidias, autor de las esculturas y relieves que decoran este mismo templo, como el famoso Friso Panaténico, y Policleto, que supo expresar el ideal de belleza física en sus estatuas de jóvenes atletas, como el Doríforo. Por todas estas razones, el siglo V a.C. ha sido llamado «el siglo de Pericles».
Su muerte
Pericles presenció la muerte en la epidemia de sus dos hijos legítimos nacidos de su primera esposa, Jantipo y Paralos, en cuatro días. Con su baja moral, estalló en lágrimas, y ni siquiera su compañera, Aspasia, fue capaz de consolarlo. Pero no permitió que su dolor se reflejara en su rostro, y continuó hablando ante el pueblo con su ardiente elocuencia. Su gran fuerza mental le valió el título de olímpico.
Él mismo murió a causa de la epidemia en el otoño del 429 a.C., y justo antes de su muerte, sus amigos se concentraron alrededor de su cama, enumerando sus virtudes durante la paz y destacando sus nueve trofeos militares. Pericles, aunque moribundo, los escuchó e interrumpió, señalando que habían olvidado su mayor y más importante título para ser admirado, «que ningún ateniense vivo ha tenido que llorar por mi culpa». Pericles vivió durante los dos primeros años y medio de la Guerra del Peloponeso y, según Tucídides, su muerte fue un desastre para Atenas, ya que sus sucesores eran inferiores a él. Prefirieron instigar los malos hábitos del pueblo y siguieron una política inestable buscando la popularidad en lugar de servir al bien público. Con estos amargos comentarios, Tucídides no sólo lamenta la pérdida de un hombre al que admiraba, sino que anuncia el principio del fin de la gloria y la grandeza de Atenas.
Vídeos de Pericles
Contenido