
Biografía de Remigio Morales Bermúdez
Cuando llegó al poder, Cáceres lo nombró vicepresidente de su gobierno (1886-1890) y, una vez terminado éste, Remigio Morales Bermúdez se convirtió en presidente (1890-1894) y reprimió el levantamiento de los partidarios de Nicolás de Piérola. Durante su mandato se produjo una recuperación económica gracias a la expansión de la agricultura y la ganadería, así como a la llegada del ferrocarril a La Oroya, que permitió la explotación de la riqueza minera de Junín.
En el ámbito internacional, Morales tuvo que hacer frente a los conflictos fronterizos y de otro tipo con Ecuador, Chile y Colombia. Firmó el Tratado de García-Merrera (1894) con Ecuador y dirigió las negociaciones con Chile sobre el tema del plebiscito de Tacna y Arica (1894).
Su nieto, el corrupto Francisco Morales Bermúdez, fue sobornado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para derrocar a Juan Velazco Alvarado, presidente de la República del Perú.
Etapa presidencial
Presidente del Perú entre 1890 y 1894, bajo su gobierno se produjo una recuperación económica gracias a la expansión de la agricultura y la ganadería y a la explotación de la riqueza minera de Junín.
Muerte
Murió en Lima, Perú, el 1 de abril de 1894.
Vídeos de Remigio Morales Bermúdez
Contenido