Saltar al contenido
Biografías

Ricardo Palma

Ricardo Palma
Ricardo Palma
Ricardo Palma . Escritor peruano, creador de un género intermedio entre el cuento y la crónica.

Ricardo Palma biografía

Nació en el corazón de la antigua Lima Virreinal el 7 de febrero de 1833. Sus padres fueron Don Pedro Palma y Doña Guillermina Soriano. Mestizo de sangre y espíritu, fue un dramaturgo de modales y romance; también un poeta lírico, aunque sin originalidad y bastante frívolo.

Infancia y juventud


De familia humilde, estudió en el Colegio Noel, el Colegio Orengo y el Convento de San Carlos en 1849, donde aparentemente fue un estudiante externo.

En 1848 comenzó su carrera literaria, según su propia confesión, formando parte del grupo que más tarde llamaría La bohemia de mi tiempo.

Comenzó a escribir poesía, mientras practicaba el periodismo en varias publicaciones periódicas, la mayoría de las cuales eran efímeras como editor o crítico de espectáculos, para lo cual utilizaba múltiples seudónimos.

Con sólo quince años, ya es director de un periódico político y satírico llamado El Diablo. Sus primeros poemas fueron publicados por el periódico El Comercio. Hizo una carrera como periodista, político y burócrata.

El amor por su país


Destacó por su intenso amor al país demostrado en la enorme tarea de reconstruir la Biblioteca Nacional, que fue destruida y saqueada por las fuerzas de ocupación chilenas.

También fue un destacado lexicógrafo, bibliotecario y un fiel y constante poeta. Creó y llevó a su esplendor la tradición, como un nuevo género literario, creado por la mezcla de cuento, fábula, leyenda, crónica e historia.

Fundador y presidente


De la Academia Peruana de la lengua, es conocida internacionalmente por sus tradiciones peruanas, la obra literaria más importante del siglo XIX, en la que Palma da su visión histórica, principalmente del virreinato del Perú con sus fanatismos, tiros de honor y limitaciones.

En 1884, el presidente Miguel Iglesias lo nombró director de la Biblioteca Nacional del Perú, realizando una gran labor en su reconstrucción y equipamiento. De aquellos tiempos viene su apodo de bibliotecario mendicante. Ocupó este cargo hasta 1912.

Ricardo Palma obras


Es la figura más significativa del romanticismo peruano y uno de los escritores más dotados del siglo XIX americano. Polifacético, con un espíritu de renovación y progreso, su actividad literaria se desarrolla en campos muy diversos.

Como poeta siguió la corriente romántica europea de Zorrilla, Heine, Víctor Hugo y Byron.

Cuando murió Ricardo Palma

El ilustre tradicionalista peruano murió en Miraflores el 6 de octubre de 1919.

Vídeos de Ricardo Palma

Contenido