Saltar al contenido
Biografías

Rodrigo Díaz de Vivar: El Cid Campeador

Rodrigo Díaz de Vivar: El Cid Campeador
Rodrigo Díaz de Vivar: El Cid Campeador
Rodrigo Díaz de Vivar. El Cid Campeador, fue un caballero castellano que llegó a dominar el Levante de la Península Ibérica a finales del siglo XI. Consiguió conquistar Valencia y estableció allí un señorío independiente desde el 17 de junio de 1094 hasta su muerte.

Nacimiento


Nació en Vivar, un pequeño pueblo situado a 7 kilómetros de la ciudad de Burgos en 1043.

Genealogía


Hijo de Diego Laínez, noble caballero de la Corte de Castilla y de una hija de Rodrigo Álvarez, descendiente por línea paterna de Laín Calvo, uno de los dos jueces de Castilla.

Se conoce el apellido de su madre, Rodríguez (su nombre es más incierto, podría ser María, Sancha o Teresa), hija de Rodrigo Álvarez de Asturias, de una de las familias nobles del condado de Castilla, de antigua ascendencia. Su abuelo paterno fue Laín Núñez, que aparece como testigo en documentos emitidos por el rey Fernando I de León y Castilla.

Juventud


A los 15 años quedó huérfano de padre y se crió en la corte del rey Fernando I con el hijo del monarca, el príncipe Sancho. Los dos crecieron juntos y se hicieron buenos amigos durante cinco años. También se educó en la literatura y en el derecho, enseñanzas que le servirían más tarde para representar al mismo monasterio en los pleitos y también al propio Alfonso VI, que confió a Burgos numerosas misiones diplomáticas en las que debía conocer perfectamente el derecho.

En 1058, siendo muy joven, entró al servicio de la corte del rey Fernando I de León, como doncella o paje del príncipe Sancho, el futuro Sancho II de Castilla, formando parte de su séquito. Fue nombrado caballero, muy probablemente por Sancho II, a mediados de 1060.

Desde que Sancho II accedió al trono de Castilla en los últimos días de 1065 hasta la muerte de Sancho en 1072, el Cid gozó del favor del Rey.

A lo largo del siglo XII, el cargo de alférez asumirá la responsabilidad de llevar la enseña real a caballo y de ser el jefe de la casa del rey; esta enseña se confió a jóvenes caballeros iniciados en las funciones palatinas.

Rodrigo comenzó a desempeñar un notable papel como caballero guerrero, especialmente en las victorias castellanas de Llantada (1068) y Golpejera (1072). Después de esta última, Alfonso VI fue capturado y Sancho tomó posesión de León y Galicia, convirtiéndose en Sancho II de León. Fue en estas batallas donde se ganó el apodo de «Campeador», es decir, «batallador en lides campales».

Matrimonio y descendencia


Casado con Jimena Díaz el 19 de julio de 1074, noble asturiano, hija del Conde de Oviedo, bisnieta de Alfonso V de León, con quien tuvo tres hijos: Diego, María: casados por segunda vez con el Conde de Barcelona Ramón Berenguer III y Cristina: casada también por segunda vez con el Infante Ramiro Sánchez de Pamplona. Esta vinculación con la alta nobleza leonesa confirma que hubo una buena armonía entre Rodrigo y el rey Alfonso durante este período.

Muerte

Su muerte tuvo lugar en Valencia entre mayo y julio de 1099. Sus restos mortales fueron enterrados en el monasterio trapense de Burgos de San Pedro de Cardeña. Durante la Guerra de la Independencia los soldados franceses profanaron su tumba. Los restos fueron recuperados y, en 1842, trasladados a la capilla del Ayuntamiento de Burgos. Desde 1921 descansan junto a los de su esposa Doña Jimena en un lugar privilegiado de la Catedral de Burgos.

Vídeos de Rodrigo Díaz de Vivar: El Cid Campeador

https://www.youtube.com/watch?v=-SPBC-WMpp4

Contenido