
Síntesis biográfica
Duque de Bética y Rey Visigodo (710-711) nacido en fecha y lugar desconocidos y muerto el 23 de julio de 711. Según la tradición, Rodrigo era hijo de Teodofredo, nieto de Chindasvinto y Dux de Bética, aunque su nombre traiciona un origen hispano-romano.
Reinado
Cuando el rey Witiza murió en el sínodo de Toledo el 1 de marzo de 710, Roderico fue ungido rey, no Agila, hijo del difunto monarca y por lo tanto su heredero. Roderico era un dux de la Bética emparentado con la familia del rey Chindasvinto. Este fue el comienzo de una guerra civil con dos bandos, los que apoyaban a Roderico de las provincias del sur y los que apoyaban a Agila en las provincias del norte, siendo este último apoyado por el obispo de Sevilla, Oppas, que era precisamente el hermano de Witiza. Don Rodrigo comenzó a reinar apoyado sólo por una parte de la nobleza, y en un reino cada vez más hostil debido a las disputas con los judíos expulsados, al levantamiento de los pueblos del norte, especialmente del pueblo vasco, y a la mala situación económica. Los musulmanes también estaban ansiosos por apoderarse de las tierras hispanas.
Conquistas
En estas circunstancias, aparece la figura del Conde Olián, conocido en España como Julián. Era el gobernador de Ceuta, que en esta época era la última posesión bizantina en el norte de África, constantemente atacada por los musulmanes que la veían como una frontera para poder acceder a la Península Ibérica. Los enfrentamientos con estos últimos eran constantes, pero siempre había contado con el apoyo de las tropas visigodas para ayudarle en las contiendas, por lo que, previsiblemente, era un gran aliado. También era uno de los fieles del grupo de Witzila, que apoyaba a Agila, que le había pedido ayuda para derrotar a Don Rodrigo. Sin embargo, Julián traicionó a los visigodos ayudando a las tropas musulmanas a pasar por el Estrecho de Gibraltar. En abril del 711, Tariq con aproximadamente 7000 hombres, cruza los mares en busca de la conquista hispana. Sería reforzado por otros 5000 hombres enviados por otro general, Musa ibn Ziyad. Como campamento base se encuentran en lo que actualmente es Algeciras. Mientras esto ocurría, Rodrigo estaba en la zona norte, concretamente en Pamplona, preparando un ataque contra los vascos, tomando la invasión por sorpresa. Tuvo que desplazarse inmediatamente al sur, sin tiempo para preparar la batalla, pidiendo ayuda y posiblemente su ejército era más numeroso que los invasores. Las tropas de Tariq comenzaron a avanzar hacia el norte y en su camino derrotaron al Duque de Bética, Teudomero. Finalmente, ambos ejércitos se encuentran en algún lugar del río Guadalquivir y se produce la batalla definitiva llamada Guadalete. Ambos ejércitos eran poderosos
Muerte
La batalla de Guadalete tuvo lugar entre el 19 y el 23 de julio de 711. En el campo de batalla, las alas del ejército de Rodrigo estaban lideradas por los hermanos de Witiza, Sisberto y Oppas, lo que habla de una posible reconciliación entre ambos sectores nobles, al menos aparente, ya que tan pronto como comenzó la batalla, los witizianos desertaron en masa y se pasaron al bando contrario, dejando a las tropas de Rodrigo en inferioridad numérica y rotando su estrategia. La derrota era inminente, Don Rodrigo no podía afrontarla. Hay tres hipótesis diferentes sobre la muerte de Rodrigo. La primera, la menos plausible de todas, dice que pereció a manos del propio Tariq. El escritor Ibn al-Cuthaya dice: «Tariq y Rodrigo lucharon a orillas del Wadi Becca, en la provincia de Sidonia». El segundo propone que se ahogó al cruzar el río Guadalete, ya que muchos días después se encontraron en el fondo del río los restos de su caballo y parte de su armadura. El tercero afirma que derrotado y herido abandonó el campo de batalla, refugiándose en la Lusitania, donde vivió anónimamente como ermitaño.
Vídeos de Rodrigo
Contenido