Saltar al contenido
Biografías

Sayri Túpac

sayri tupac
Sayri Túpac
Sayri Tupac. Era el segundo Inca de Vilcabamba, hijo del primer Inca de Vilcabamba.

Biografía de Sayri Túpac

Sayri Túpac era hijo de Manco Inca y Culchima Caype, tenía unos diez años cuando su padre Manco Inca fue asesinado; el gobierno de Vilcabamba estuvo durante unos años en manos de un consejo de regentes que mantuvo la resistencia a través de una campaña de guerrilleros en el camino de Cuzco a Huamanga.

Gobierno de Sayri Túpac

Al asumir sus funciones, Sayri Túpac comenzó a negociar con el gobierno español, lo que lo enfrentó al resto de la élite de Vilcabamba. Primero buscó establecer relaciones con Pedro La Gasca, quien sólo le ofreció unas pocas parcelas de tierra, luego prefirió quedarse en su reducto hasta que se llegara a un mejor acuerdo. El acuerdo se alcanzaría con el Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, a través de la mediación de Juan de Betanzos. Éste cuenta en sus crónicas que después de una breve negociación aceptó diecisiete mil castellanos de renta, una encomienda en el valle de Yucay (Valle Sagrado o de Urubamba) y tierras en la cima de la fortaleza del Cusco, para que él fuera a construir su morada. A cambio, debía abandonar la lucha en la selva de Vilcabamba, convertirse en cristiano y reconocerse como vasallo del rey de Castilla. Dejó sus tierras y el 5 de enero de 1558 entró en Lima. Los cronistas indican que el Inca entró en la Plaza de Armas llevando una litera de oro, acompañado de 500 indios nobles. El virrey y el público salieron a recibirlo. Entró en el palacio virreinal y allí declaró que su propósito era someterse a la autoridad del rey, para evitar más derramamiento de sangre. Al día siguiente el arzobispo de Lima, Fray Jerónimo de Loayza, invitó al Inca a un almuerzo, al final del cual se leyó una disposición real en la que se le concedía al Inca una serie de tierras, indios y rentas.

Vida y religión de Sayri Túpac

Poco después, Sayri Túpac decidió volver a las montañas para establecerse en Cuzco. Una vez allí, fue bautizado junto con su esposa. Meses después de llegar a esa ciudad, decidió trasladarse al Valle de Yucay. Esto pareció resolver el problema para los españoles que generaron los herederos de los refugiados del Tahuantinsuyo en Vilcabamba, pero tres años después de su partida Sayri murió, aparentemente envenenado por el principal jefe del pueblo de Yucay, Francisco Chilque, aunque nunca pudo probar ese hecho. Sayri Túpac tenía como esposa principal a su hermana Cusi Huarcay. Para bautizar a la pareja, a petición del Rey de España, el Papa Julio III concedió una dispensa especial y el Obispo de Cuzco, Juan Solano, pudo casarlos en la catedral. A finales de 1558, el Inca y La Coya fueron bautizados, con el conquistador Alonso de Hinojosa como padrino. Para entonces la pareja tenía una niña, bautizada como Beatriz Clara Coya.

Muerte

Aparentemente en este momento Titu Cusi adquiere el poder de facto y organiza el gobierno de Vilcabamba. Cusi Huarcay queda desprotegido con la muerte de su esposo en 1561, alrededor de 1564 se hace amigo de Arias Maldonado, uno de los vecinos más ricos del Cuzco, y pronto se muda con él, llevándose a su hija que estaba confinada en un convento. Pero la idea de casarla con un pariente de Maldonado y reunir las mejores posesiones de Cuzco, escandalizó a la gente. Los Maldonado fueron desterrados a España bajo cargos de conspiración. A la llegada del Virrey Francisco de Toledo (1569), fue obligada a casarse con un oscuro soldado llamado Juan Fernández Coronel. A su muerte fue enterrada junto a Sayri Túpac en la iglesia de Santo Domingo, en el Coricancha.

Vídeos de Sayri Túpac

Contenido