Saltar al contenido
Biografías

Solimán el Magnífico

Solimán el Magnífico
Solimán el Magnífico
Suleiman I. Conocido como El Magnífico. Sultán otomano de 1520 a 1566. Durante su reinado, el Imperio Otomano alcanzó su cénit de poder y esplendor.

Solimán el magnífico biografía resumen

Nació el 6 de noviembre de 1494 en Trebisonda (la actual ciudad turca de Trabzon) y fue hijo del sultán Selim I y de la sultana Ayse Hafsa.

Carrera política

En 1521, un año después de comenzar su reinado tras suceder a su padre, Solimán extendió el Imperio a territorio húngaro y capturó la ciudad de Belgrado (ahora en Serbia). Al año siguiente expulsó la orden militar y religiosa de los Caballeros de San Juan de Jerusalén de la isla egea de Rodas.

En 1526 volvió a invadir Hungría y el 29 de agosto de ese año derrotó a las tropas del rey húngaro Luis II en la batalla de Mohács, que murió en combate. Regresó a Hungría en 1529 para defender los derechos reales de Juan I Zápolya, quien a pesar de haber sido elegido rey por la nobleza húngara, mantuvo una lucha por el trono con el archiduque austriaco Fernando de Habsburgo (futuro emperador Fernando I).

Entonces Solimán comenzó el asedio de Viena en septiembre de ese año. No tuvo éxito y se retiró al mes siguiente, limitando así el alcance de su invasión europea, especialmente cuando años más tarde llegó a un acuerdo con el archiduque Fernando y su hermano, el emperador Carlos V.

Solimán I dirigió entonces su ejército contra Persia y en 1534 conquistó las ciudades de Tabrīz y Bagdad. En 1535 firmó una alianza con el rey francés Francisco I contra el emperador Carlos V. El tratado abrió el comercio del Mediterráneo oriental sólo a la bandera francesa, y como resultado del acuerdo, las relaciones diplomáticas entre Francia y el Imperio Otomano duraron siglos.

En 1541 volvió a invadir el territorio húngaro, capturando Buda e incorporando la Hungría central a su Imperio. Siete años más tarde avanzó de nuevo sobre los dominios persas y logró conquistar la zona alrededor del lago Van. Obtuvo la supremacía en el Mediterráneo; en 1551 la ciudad de Trípoli, en el norte de África, cayó en sus manos, por lo que el poder otomano en la costa pirata de Berbería aumentó notablemente y permitió aumentar la actividad de los corsarios en la zona contra el Sacro Imperio Romano Germánico. En 1554, llevó a cabo su tercera campaña contra Persia.

Los principales acontecimientos de los últimos años del reinado de Solimán I fueron la tercera campaña contra Persia, a la que prácticamente ya se había sometido; el frustrado asedio de la isla mediterránea de Malta (donde se habían retirado los miembros de la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén), llevado a cabo en 1565; y, por último, una nueva expedición dirigida desde 1566 contra Hungría.

Muerte

Murió precisamente asediando la ciudad húngara de Szigetvár, el 7 de septiembre de 1566. Sus hijos Selim II y Bayaceto lucharon más tarde por el trono hasta que Bayaceto fue derrotado y asesinado, por lo que su hermano se aseguró el sultanato y la sucesión.

Vídeos de Solimán el Magnífico

Contenido