
Biografía de Walter Alva
Walter Alva Alva es reconocido como uno de los arqueólogos más brillantes de América Latina porque impregnó una nueva perspectiva de la arqueología con valiosos aportes, no sólo en el aspecto descriptivo y analítico sino también en el nivel teórico de la definición de la arqueología peruana. En 1987, mientras se desempeñaba como director del Museo Brünning en Lambayeque, fue alertado por la policía del saqueo de una tumba Moche en la ciudad de Sipán. Cuando Alva y su equipo de arqueólogos Luis Chero Zurita y Susana Meneses comenzaron su trabajo de rescate, notaron que lo que quedaba de la tumba mostraba una riqueza inusual en los entierros Moche conocidos hasta entonces.
Lo que comenzó como una campaña de arqueología de rescate se convirtió en un proyecto arqueológico permanente, ya que se hizo evidente que el sitio podría contener otras tumbas de similar condición. De hecho, en ese año y en los siguientes, se encontraron enterradas las tumbas intactas de dos reyes Moche, conocidas popularmente como «El Señor de Sipán» y «El viejo Señor de Sipán» con sus compañeros; en 20 años de trabajo, se han excavado arqueológicamente 16 tumbas de la nobleza Mochica.
Los últimos hallazgos de Walter Alva
Entre los últimos hallazgos se encuentra la Tumba 14, que pertenece a un sacerdote guerrero, vestido como el cuarto personaje de la escena de la presentación pintada en cerámica donde están presentes las principales deidades Mochica. Estos hallazgos se consideran las tumbas más ricas encontradas en América en la época moderna, debido a la calidad de las joyas y los adornos que acompañaban a estos monarcas, arrojaron nueva luz sobre la organización de la sociedad mochica y el papel de sus dirigentes, y captaron el interés del público internacional. Alva ha sido, a su vez, un enemigo tenaz del tráfico de arte precolombino, y promotor de la construcción de un museo para los hallazgos de Sipán, una cruzada que culminó en 2002 con la inauguración del modernísimo Museo Tumbas Reales de Sipán, del que es actualmente director.
Desde 2007, Alva ha generado nuevos proyectos que han continuado hasta hoy, como el reinicio del trabajo de campo en Sipán, dirigido por Luis Chero Zurita (paralizado por falta de fondos en 2000), la construcción del Museo de Sitio de Sipán y Huaca Rajada, obras comunales, gracias al apoyo del fondo italo-peruano. También se ha iniciado otro frente de investigación en Ventarrón (donde se encuentra el mural más antiguo del norte peruano), Collud-Zarpan, evidencia de los períodos Arcaico y Formativo respectivamente.
Nuevos descubrimientos de Walter Alva
Luis Chero Zurita, continúa el trabajo en Sipán, donde recientemente se han descubierto dos nuevas tumbas, la Tumba 15 (2008) y la Tumba 16 (2009-2010), que corresponden a nobles que vivieron en la etapa más temprana de Sipán. Quedan en el horizonte numerosos proyectos como la construcción del Museo de Cajamarca, el Museo de Sitio de Ucupe y el trabajo en otros importantes sitios arqueológicos del valle de Lambayeque.
Vídeos de Walter Alva
Contenido